Determinación de niveles de carboxihemoglobina y evaluación de la función respiratoria en mototaxistas expuestos a monóxido de carbono en soledad-atlántico de junio de 2017 a junio de 2018
Trabajo de grado - Maestría
2018
Universidad de Cartagena
El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico considerado uno de los mayores contaminantes de la atmósfera terrestre. La exposición puede ser accidental, ocupacional o suicida. La capacidad tóxica del CO depende, esencialmente, de su unión a dos moléculas que contienen el grupo heme: la hemoglobina y los citocromos de la cadena respiratoria mitocondrial. Diversos estudios han realizado determinación de carboxihemoglobina como marcador de la exposición a CO pero muy pocas investigaciones han evaluado el impacto de la polución del aire sobre la salud respiratoria.
Objetivo: Evaluar los niveles de carboxihemoglobina y la función respiratoria como parámetros de efectos negativos en la salud de mototaxistas altamente expuestos a la contaminación vehicular en Soledad, Atlántico.
Metodología: Estudio analítico de corte transversal que tomó como población 70 mototaxistas del municipio de Soledad. Se midieron variables sociodemográficas, del entorno laboral, sintomatología respiratoria, relacionada con la exposición a CO, se tomó muestra sanguínea para determinar los niveles de carboxihemoglobina (COHb) y se realizó espirometría para evaluar la función respiratoria. Las correlaciones se estimaron con el método Rho de Spearman, calculando sus respectivos intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %) y el valor de p, para verificar su significación estadística.
Resultados: La mediana de COHB fue de 5,9 % (RIC: 3,23 – 9,07). El % COHB estuvo alterado en el 57,1 % de los mototaxistas. Los patrones espirométricos fueron normales en 71,4 %. Finalmente, no se encontró correlación entre los niveles de COHB y los parámetros espirométricos.
Conclusiones: El % de COHb de los mototaxistas, medido al final de la jornada laboral se encontró en niveles no aceptables en el mayor porcentaje de la población. El patrón espirométrico más frecuente en los mototaxistas fue el normal. La principal alteración espirométrica fue la restrictiva. No se encontró una correlación entre los niveles de COHb y los parámetros espirométricos.
- Toxicología [16]
Descripción:
Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Título: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Tamaño: 1.615Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto Margaret Rudas 30 de agosto 2018..pdf
Tamaño: 1.615Mb


