Técnicas de intervención para la conservación de casas de tipología colonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Universidad de Cartagena
Las casas coloniales en Cartagena de Indias como Bienes de Interés Cultural, merecen
una atención específica y particular en la toma de acciones para su rehabilitación y
conservación. El presente trabajo plantea técnicas de intervención específicas para las casas
de tipología colonial, identificadas como “casa alta” y “casa baja”, a partir de analizar la
tipología estructural de las viviendas como resultado de una revisión bibliográfica de
antecedentes históricos-arquitectónicos de éstas y de estudios encontrados en la literatura
sobre vulnerabilidad sísmica, mampostería colonial, estudios patológicos, lesiones
estructurales, factores que inciden en los daños y criterios de intervención; todo esto con la
finalidad de proteger y conservar el patrimonio histórico de la ciudad.
Se analizaron los tipos de lesiones estructurales, las causas que lo generan y se
identificaron los mecanismos de falla recurrentes en las edificaciones y las patologías
asociadas a ellos. Determinando que las casas altas son más vulnerables debido a que no
presentan un diafragma rígido y las intervenciones necesarias para este tipo de afecciones se
enfocan en el refuerzo con barras de acero para la creación de conexiones eficientes, el
refuerzo del diafragma con fibras de vidrio y el anclaje de los muros de la estructura con la
cubierta.
- Ingeniería Civil [437]
Descripción:
Trabajo de Grado MARIA LUNA GARCIA Y ADRIANA DE LA BARRERA ZARZA.pdf
Título: Trabajo de Grado MARIA LUNA GARCIA Y ADRIANA DE LA BARRERA ZARZA.pdf
Tamaño: 1.267Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Trabajo de Grado MARIA LUNA GARCIA Y ADRIANA DE LA BARRERA ZARZA.pdf
Tamaño: 1.267Mb


