Desarrollo de la comprensión lectora literal e inferencial a través del uso de un recurso educativo digital E-Book con estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Eduardo Santos
Trabajo de grado - Maestría
2021-09-29
Universidad de Cartagena
El desarrollo de competencias lectoras, puntualmente en la comprensión de tipo literal e inferencial son esenciales en el proceso de comunicación de los seres humanos haciéndola clara, precisa y concisa. La sociedad está influenciada y haciendo uso de la tecnología en todos los ámbitos incluyendo los procesos de enseñanza aprendizaje. Por todo lo anterior, se requiere hacer uso de Recursos Educativos Digitales como herramienta para fortalecer la competencias de los estudiantes. Para que un individuo desarrolle las habilidades propias del lenguaje es preciso tener en cuenta su contexto, siendo éste el que le proporciona unos aprendizajes básicos desde el momento mismo de su concepción. Es por eso que se hace necesario proponer una investigación que se base en los pre saberes de los estudiantes, sin dejar de lado las necesidades e intereses que en últimas son lo que muestran la realidad de cada participante dentro de su vida cotidiana y su camino al desarrollo de competencias comunicativas lectoras literales e inferenciales. Teniendo en cuenta que los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Eduardo Santos de Soacha, Cundinamarca mostraron falencias en la comprensión lectora literal e inferencial en las pruebas saber, se plantea esta investigación que pretende demostrar el uso de los recursos educativos digitales E-book como instrumento para el fortalecimiento de los procesos. Con esta investigación se hace un acercamiento a la población por medio de encuestas, que permitan conocer sus intereses, necesidades y pre saberes, para luego diseñar un E-Book que de forma creativa, lúdica y sencilla los conduzca al desarrollo de la comprensión literal e inferencial de textos, éste será implementado a los estudiantes con un seguimiento minucioso que finalmente permitirá evaluar si es una estrategia asertiva teniendo en cuenta el objetivo trazado
Descripción:
TGF_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Título: TGF_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Tamaño: 927.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FCDA_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Título: FCDA_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Tamaño: 117.3Kb
PDF
Título: TGF_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Tamaño: 927.7Kb



Descripción: FCDA_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Título: FCDA_Jennifer Pinilla_Vivian Ferro.pdf
Tamaño: 117.3Kb

