Caracterización de tumores mediastinales en pacientes atendidos en la ese hospital universitario del caribe durante el periodo 2007 - 2018
Trabajo de grado - Especialización
2019
Universidad de Cartagena
Aunque los tumores mediastinales representan un porcentaje pequeño de las patologías neoplásicas, por la variedad de su comportamiento biológico, es importante realizar estudios de caracterización, con el fin de obtener datos amplios que representen con mayor confiabilidad el comportamiento real de
esta patología a nivel regional.
Objetivos: Describir las características de los tumores mediastinales en pacientes intervenidos quirúrgicamente en la E.S.E Hospital Universitario del Caribe, en el periodo comprendido entre 2007 – 2018.
Métodos: Se realizó estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, unicéntrico que evalúa las historias clínicas de los pacientes con tumores de mediastino con estudio histopatológico obtenido mediante cualquier técnica (biopsia percutánea, biopsia abierta, resección tumoral) en la E.S.E Hospital Universitario del Caribe en el periodo comprendido entre 2007-2018.
Resultados: Se obtuvieron datos de 72 pacientes, para los cuales el promedio de edad fue de 52.4 16.6 años, los cuales 30 pacientes (41.6%) fueron mujeres y 42 pacientes (58.3%) fueron hombres. La localización más frecuente de los tumores fue el mediastino anterior con un 55.5% (40 pacientes), seguido por el mediastino medio con un 38.8% (28 pacientes) y finalmente el 5.5% con tumores localizados en el mediastino posterior (4 pacientes). El procedimiento más frecuente la biopsia abierta. El abordaje más frecuente fue a mediastinotomía anterior (23 pacientes, 31.9%) seguida por la toracoscopia asistida por video (16 pacientes, 22.2%). Solo en el 20.8% (15 pacientes) se alcanzó la resección total del tumor, mientras que en el 79.1% restante (57 pacientes) una resección parcial del mismo o biopsia. El diagnóstico de tumores relacionados con metástasis pulmonares fue más frecuente seguido por variedad de carcinomas indiferenciados (incluyendo carcinomas mal diferenciados o de origen a determinar) seguidos por tumores de tipo Linfoma (más frecuente linfoma Hodgkin tipo esclerosis nodular), siendo los tumores del timo y de células germinales menos frecuentes.
Conclusiones: Las características sociodemográficas de los pacientes con
tumores mediastinales en el Hospital Universitario del Caribe continúan siendo
diferentes a los reportados en la literatura internacional, sin embargo, son
necesarios otros estudios para determinar el origen de estas disimilitudes
- Cirugía General [38]
Descripción:
CARACTERIZACION DE TUMORES MEDIASTINALES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO .pdf
Título: CARACTERIZACION DE TUMORES MEDIASTINALES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO .pdf
Tamaño: 157.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CARACTERIZACION DE TUMORES MEDIASTINALES EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO .pdf
Tamaño: 157.2Kb


