El Taller de la Historia - Portal de Revistas
Recent Submissions
-
Relaciones entre economía, trabajo y protestas sociales, en el puerto de Barranquilla (Colombia), 1871-1936 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Este artículo analiza las relaciones entre la economía portuaria, el mundo del trabajo y las iniciales protestas de los trabajadores de Barranquilla en durante el surgimiento de algunos elementos del capitalismo. El propósito ... -
Cartas y escrituras en la Nueva Granada. Desafíos, agentes y estrategias del entramado postal en el siglo XVIII Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Este artículo analiza el entramado postal de la Nueva Granada durante la época colonial, centrándose en el siglo XVIII, mostrando las dificultades y contrastes de la circulación de la información a nivel local y regional ... -
Familia, unidad familiar y hogar: un análisis micro-geográfico de Cartagena (Nueva Granada) en 1777 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Después de revisar brevemente la literatura sobre la familia y la unidad familiar en la historia y describir el escenario de Cartagena a fines del siglo XVIII, este artículo describe el formato y la confiabilidad de un ... -
Día Internacional del Trabajo. Protagonistas y apreciaciones desde lo local en torno a la clase obrera zacatecana y sindicalizada Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)El Día del Trabajo a nivel nacional e internacional es un acontecimiento muy significativo, pues remite a las luchas por la jornada de 8 horas, derecho al trabajo, asociación laboral y otros beneficios sociales, conquistados ... -
Entre la representación mercantil y los conflictos jurisdiccionales: El Tribunal de Comercio de Cartagena de Indias en la segunda mitad del siglo XVIII Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)La supresión del sistema de flotas y galeones de Tierra Firme por la instauración de navíos de registro y barcos sueltos provocó múltiples diferencias jurisdiccionales entre la justicia gaditana impartida por su Consulado, ... -
“Aquí vencimos a la selva”: Transamazónica y el debate ambiental Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)La última dictadura brasileña (1964-1985) tuvo como una de sus principales directivas para la Amazonía la construcción de grandes carreteras que prometerían integrar y desarrollar la región, presente en los discursos como ... -
Aproximación a la limpieza de la Plaza Mayor de la Ciudad de los Reyes en los siglos XVII y XVIII Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Este trabajo busca conocer las peripecias para mantener limpia la Plaza Mayor de Lima colonial que era el espacio público más ocupado de la ciudad. Además, una zona de encuentro, de recibimiento y, sobre todo, el mercado ... -
Monumentalidad y gestos sepulcrales en la obra de Juan de Castellanos. La muerte como recurso histórico y literario Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Este artículo analiza la manera en que Juan de Castellanos describe los funerales de personajes históricos en las Elegías de varones ilustres de Indias. En primer lugar, se mostrará cómo los enterramientos y las ... -
Presentación Vol. 14, Núm. 2 (2022), Revista El Taller de la Historia Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2023-06-01)Edición 14-2 de nuestra revista correspondiente al segundo semestre del año 2022, con excelentes artículos de la autoría de colegas de diversas latitudes del mundo. El primero es una traducción de la tesis de maestría de ... -
Indígenas en armas y su participación en las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Independencia de Colombia y, teniendo como referencia la corriente de la historia social y el estudio de los grupos subalternos, este trabajo tiene por objeto analizar ... -
Generando diferencias, construyendo desigualdades: narrativas coloniales y esclavistas sobre arrochelados e indígenas en el Caribe colonial colombiano, 1750-1810 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)A partir de un conjunto de escritos producidos por viajeros, científicos e ilustrados, el texto trata de dilucidar las retóricas, los discursos, los imaginarios y las representaciones que se vertieron sobre las comunidades ... -
“Mompós: representación de los vecinos al virrey, sobre la carestía de las subsistencias” Archivo General de la Nación-Colombia, Sección Colonia, fondo Policía, tomo 3, documento 85 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)Estudios recientes sobre las condiciones de vida de los habitantes de  Cartagena y de su provincia indican que durante el tránsito entre los siglos XVIII y XIX empezaron a afrontar crecientes dificultades por el ... -
La elección de generales en la flota de Tierra Firme (1584): los méritos mediterráneos de don Lluís de Queralt para la dirección de una flota atlántica Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)En 1584 el Consejo de Indias propuso una serie de nombres de nobles castellanos como Generales y Almirantes de la flota de Tierra Firme que saldría ese año. Entre esos nombres de marinos veteranos, hijos de familias ... -
Ernesto Bassi Arévalo, Un territorio acuoso: geografías y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada, Bogotá, Universidad del Norte/ Banco de la República, 2021, 383 págs. Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)El historiador Ernesto Bassi señaló que, pese a los esfuerzos de la Historia Atlántica por proponer un grado mayor de análisis para el estudio de vínculos, movilidad de ideas y personas entre América, África, Europa y ... -
Institucionalizar la memoria, enseñar el amor a la patria: la Academia de la Historia de Cartagena y la construcción del pasado, 1911-1930 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)En 1911, en el marco del primer centenario de la Independencia de Cartagena, se creó un centro de historia como filial de la Academia Nacional de Historia. En este artículo, teniendo en cuenta el papel de estas academias ... -
“Sin renta pero sin pena”: la Liga de Inquilinos de Barranquilla en 1923 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)Barranquilla para 1923, como principal puerto fluvial y marítimo de Colombia, era epicentro del comercio y la migración interna en el país. En ese contexto de permanente crecimiento demográfico y de aumento de la demanda ... -
El monopolio de los privilegios: conflictos entre comerciantes vecinos y residentes en Cartagena de Indias, 1774 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)Pertenecer a un importante grupo institucional o familiar en la sociedad colonial era vital, así como ejercer un cargo en el poder e incluso tener riquezas para obtener ciertos privilegios.  El “privilegium”, en ... -
Sociabilidades de la muerte en Zacatecas. La mutuo-cooperativa “Obreros Libres” y los apoyos a las defunciones de sus socios, 1902-1910 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)El objetivo de este trabajo es analizar las sociabilidades laborales que adoptaron e implementaron los trabajadores (artesanos, operarios mineros y operarios de las manufacturas), a través de las sociedades de socorros ... -
Ana María Díaz Burgos, Tráfico de saberes: agencia femenina, hechicería e Inquisición en Cartagena de Indias (1610-1614), Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2020, 264 pp. Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)En las últimas décadas, las discusiones acerca del tema del Tribunal de la Inquisición en Cartagena de Indias, ligado al papel de la mujer frente al poder de esta institución colonial ha re-despertado el interés de ... -
El Colegio Universidad del Estado Soberano de Bolívar, 1870 - 1885 Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2022-06-15)Durante el periodo del olimpo radical, la Universidad de Cartagena, llamada entonces El Colegio del Estado, sufrió varios cambios con el propósito de proveer educación a los nuevos ciudadanos que el gobierno liberal quería ...