dc.contributor.author | Kerz, Mercedes | spa |
dc.date.accessioned | 2012-01-15 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-21T23:53:13Z | |
dc.date.available | 2012-01-15 00:00:00 | |
dc.date.available | 2021-10-21T23:53:13Z | |
dc.date.issued | 2012-01-15 | |
dc.identifier.issn | 2145-6054 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/12684 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo | spa |
dc.rights | Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo - 2012 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/309 | spa |
dc.title | Política, historia y canción de protesta: construyendo un universo epistemológico-metodológico para la interpretación de la Argentina del golpe militar 1966-1973 | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.title.translated | Política, historia y canción de protesta: construyendo un universo epistemológico-metodológico para la interpretación de la Argentina del golpe militar 1966-1973 | eng |
dc.identifier.doi | 10.32997/2256-2796-vol.4-num.7-2012-309 | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2256-2796 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.4-num.7-2012-309 | |
dc.relation.bitstream | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/309/264 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 7 , Año 2012 | spa |
dc.relation.citationissue | 7 | spa |
dc.relation.citationvolume | 4 | spa |
dc.relation.references | Amiel, Anne (2000) Hanna Arendt. Política y Acontecimiento. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, Arendt Hannah (1999) Los orígenes del totalitarismo. Madrid. Taurus. Austin, J. L (1982) Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós Gabilondo Ángel y Aranzueque Gabriel. “Introducción” en Ricoeur Paul (1999) Historia y narratividad. Barcelona, Paidós I.C.E./U.A.B Heidegger, Martin. (1971) Arte y Poesía. México, FCE Hoock, John “La contribución de Reinhart Koselleck a la teoría de la historia”en Delacroix Christina, Dosse Francois y García Patrik (2010) Historicidades. Buenos Aires, Waldhuter Editores Kerz Mercedes y Fernández Prieto Anabel. “Permanencias y Cambios en el Dominio Político” en Kerz, Mercedes (Compiladora) (2008). Dominio Político: permanencias y cambios. Aportes para una reflexión teórica. Buenos Aires, Editorial Teseo. Koselleck Reinhart (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona. Paidós. Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Ediciones Manantial. Morlino, Leonardo. (1985) Cómo cambian los Regimenes políticos. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales. Panebianco Angelo “Comparación y explicación” en Sartori G y Morlino. L (1991) La comparación en las ciencias sociales. Madrid. Editorial Alianza Ricoeur, Paul (1987) Tiempo y narración. Madrid ___________ (1988) El discurso de la acción. Madrid. Ediciones Cátedra ___________ (1999) Historia y narratividad. Barcelona, Ediciones Paidós. ___________ (2003) El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. México. FCE. __________ “La distancia temporal y la muerte en historia” en Delacroix Christina, Dosse Francois y García Patrik (2010) Historicidades. Bs.As, Waldhuter Editores Rodríguez Medina, Leandro “¿Estudiar lo político o construir lo político? En Kerz, Mercedes (Compiladora) (2008). Dominio Político: permanencias y cambios. Aportes para una reflexión teórica. Buenos Aires, Editorial Teseo. Panebianco Angelo “Sartori y la Ciencia Política” en Temas y debates Nro, 14. Diciembre 2007 Sartori, Giovanni (1987). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México. FCE. _____________ “¿Hacia dónde va la Ciencia Política? en Revista Española de Ciencia Política. Nro. 12, Abril 2005 Zolo Danilo “La “tragedia” de la Ciencia Política” en Temas y Debates Nro. 14 Diciembre de 2007 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Journal article | eng |