Factores de riesgo asociados a la deserción escolar de los estudiantes de la Institución Educativa la Milagrosa en tiempos de pandemia por covid-19, Cartagena de Indias, 2020
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Cartagena
El presente informe investigativo, es producto de las experiencias y aprendizajes vividas en el proceso de prácticas profesionales de Trabajo Social desarrolladas
en la Institución Educativa La Milagrosa, donde se consolidó “La Estrategia para el Abordaje del SIMPADE” (Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y
Análisis de la Deserción Escolar) mediante el cual se adelantó la caracterización y acompañamiento a los estudiantes y sus familias en épocas de pandemia por Covid-19.
Situados desde esta premisa, el año 2020 fue un año atípico, debido a la declaración de pandemia que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del Covid-19, situación que llevó al mundo y a los gobiernos a decretar medidas para mitigar las tasas de contagio. El sistema educativo no estuvo distante a esta realidad y para el caso de Colombia, fue uno de los primeros sectores en realizar ajustes para cerrar de manera física las instalaciones (instituciones educativas) pero de manera rápida diseñar e implementar estrategias que le permitieran mantener el vínculo estudiante-docente/ familia-escuela y de esta forma garantizar el derecho a la educación y el acompañamiento en el proceso de aprendizaje, con una apuesta desde la virtualidad. Considerando este nuevo escenario, el Programa de Trabajo Social de la
Universidad de Cartagena vincula a estudiantes -desde la práctica por medios no presenciales- quienes a partir del diseño de la estrategia para el abordaje del SIMPADE en la Institución Educativa La Milagrosa; pretenden desde la recolección de información a partir de categorías y variables que arroja el sistema, caracterizar el estado actual de la población estudiantil y sus familias, de esta manera poder identificar factores que ponen en riesgo la continuidad del proceso formativo de los estudiantes y de esta forma definir estrategias que propendan por la garantía y permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo en época de crisis.
- Trabajo Social [1179]