Factores que influyen y/o condicionan la apropiación y participación activa en el proyecto institucional de educación sexual ¡Hablemos claro: la sexualidad no es un juego!, de la Institución Educativa San Felipe Neri con los y las estudiantes de grado 11º
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Cartagena
La presente sistematización da cuenta del trabajo y proceso realizado en el marco de las prácticas profesionales académicas en la Institución Educativa San Felipe Neri en el Barrio Olaya Herrera, en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, donde se rescatan los aprendizajes y retos hallados en el momento del ejercicio académico dentro del contexto institucional y estudiantil. Los conocimientos obtenidos parten de una búsqueda documental sobre la educación sexual, sus conceptos, temas claves que esta engloba y la sistematización que recupera de manera reflexiva y crítica los factores que influyen y/o condicionan la apropiación y participación activa en el proyecto institucional de educación sexual “hablemos claro: la sexualidad no es un juego”, de la Institución Educativa San Felipe Neri con los y las estudiantes de grado 11°, factores que se identificaron de la interacción en diferentes encuentros con los jóvenes. Ahora bien, la apropiación y participación activa de las y los estudiantes durante el diseño del proyecto, se reflexionó en cuanto a la pena como sentimiento de vergüenza, como sentimiento básico que rige en nuestra autorregulación y como una realidad social, el desinterés por cuestiones personales, dificultades de transporte, compromiso académicos, religión y la desmotivación por el incumplimiento de la institución. Por otra parte, las tensiones encontradas durante todo el proceso vivido, se convirtió para nosotras en una oportunidad, que nos permitieron identificar y buscar caminos que nos
permitieron lograr nuestro propósito.
- Trabajo Social [1179]