Poniéndonos de cabeza: recuperación de los sentires y sentidos del proceso de formación integral del estudiante del programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena generado a través de la participación social en espacios extracurriculares de socialización e intercambio de saberes
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Universidad de Cartagena
El presente documento pretende traer a discusión el papel de la formación integral en los escenarios académicos de educación superior desde las voces del estudiantado, por tanto, el proceso de sistematización se concibe como una recuperación de la experiencia en la práctica, la cual se contextualiza en el programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena, teniendo como objetivo el análisis de la formación integral a partir de la participación del estudiantado y egresados en espacios extracurriculares desde sus sentidos y sentires. Para tal fin, se hace necesario exponer el recorrido que fundamenta la sistematización, por lo cual se desarrolla el proceso a través de 8 capítulos. El primer capítulo se refiere al contexto institucional como campo de prácticas desde el que se elaboró la sistematización. En el segundo se aborda los antecedentes relacionados con el tema, destacando trabajos similares que pudieran rescatar los objetivos, los referentes teóricos y metodológicos, con el fin de analizar el alcance que tendría el objeto de estudio de la sistematización. En relación con el tercer capítulo se contempla la justificación, definiendo la importancia y pertinencia que tiene la recuperación de la experiencia para el contexto institucional, los actores participantes, y el impacto al que contribuye para el acervo teórico y metodológico de la profesión de trabajo social. De esta manera, el cuarto capítulo incluye la problematización del objeto de intervención, así como los objetivos que se pretenden alcanzar en la recuperación de la experiencia.
- Trabajo Social [1179]