• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar Recursos Digitales Aplicados a la Educación fecha de publicación 
  •   Repositorio UdeC
  • Trabajos de Grado
  • Maestrías
  • Recursos Digitales Aplicados a la Educación
  • Listar Recursos Digitales Aplicados a la Educación fecha de publicación
  •   Repositorio UdeC
  • Trabajos de Grado
  • Maestrías
  • Recursos Digitales Aplicados a la Educación
  • Listar Recursos Digitales Aplicados a la Educación fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Listar Recursos Digitales Aplicados a la Educación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 488

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Gamificación mediada por Classcraft, una estrategia para el fortalecimiento de la resolución de problemas desde el abordaje del conjunto de los números enteros  Trabajo de grado - Maestría

      Velosa Suárez, Ana J.; Barrantes Laytón, Astrid J.; Espinel Rodríguez, Luz A. (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El presente trabajo, expone la investigación realizada en las Instituciones Educativas Departamentales Rurales El Vino y La Plazuela, en el departamento de Cundinamarca. El objetivo fue describir la influencia de la ...
    • Hot Potatoes como herramienta para el fortalecimiento de la multiplicación en la resolución de situaciones problema en estudiantes de grado tercero del Colegio Integrado del Carare del municipio de Cimitarra (Santander)  Trabajo de grado - Maestría

      Arcila Tovar, Adriana; Arguello Pereira, Mayerly; Barragán Ramírez, Luz Y.; Orduz Ramírez, Eliana (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del software Hot Potatoes en la resolución de situaciones problema de multiplicación en los estudiantes del grado tercero del Colegio Integrado del Carare ...
    • Estrategia didáctica mediada por el recurso digital SCRATCH, para el desarrollo del pensamiento computacional, en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Liceo Sahagún  Trabajo de grado - Maestría

      Barboza Díaz, Anuar Fernando; Vergara Bula, Clara Luz; Múskus González, Edgar Alfredo; De Arce Bula, Edgar Nicolás (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El Pensamiento Computacional sin lugar a duda, hace parte de las nuevas competencias del siglo XXI. Por ello es importante que se desarrollen desde temprana edad, y desde áreas como las matemáticas o informática, estrategias ...
    • Análisis del proceso de implementación de recursos digitales aplicados mediante sitio web a la formación en educación ambiental no formal para la gestión de residuos sólidos en las unidades tecnológicas de Santander, Colombia  Trabajo de grado - Maestría

      Barrera Navarro, Aura Victoria; Fuentes Fuentes, Wilfer Ludwing (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El proyecto tuvo como finalidad la implementación de Recursos digitales para desarrollar las competencia conductual y especifica en los estudiantes de quinto semestre de la asignatura residuos sólidos de Ingeniería Ambiental ...
    • Adquisición de vocabulario básico en inglés a través de un ambiente virtual de aprendizaje con actividades multimediales desarrolladas en JClic en grado sexto  Trabajo de grado - Maestría

      Acevedo Samacá, Martha Cecilia; Castiblanco Espinosa, María Angélica; Quintero González, Sandra Yineth (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Este trabajo de investigación surgió del problema que tenían los estudiantes de grado sexto en torno al aprendizaje de vocabulario básico en inglés. Se planteó el objetivo que permite saber en qué medida se facilita la ...
    • El Blog como estrategia para el mejoramiento de la habilidad de lectura en inglés con estudiantes de grado octavo en la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera ubicada en la zona urbana de la ciudad de Medellín  Trabajo de grado - Maestría

      Orozco Hurtado, Cristina (Universidad de Cartagena, 2021)
      Es difícil delimitar si la lectura en otro idioma es un problema del idioma como tal o de lectura. Este estudio aborda el problema que tienen los estudiantes de secundaria de grado octavo para comprender un texto escrito ...
    • Objeto virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de la competencia lectora en el nivel inferencial dirigido a los estudiantes del grado sexto de educación básica secundaria de la institución educativa Monseñor Sarmiento Peralta  Trabajo de grado - Maestría

      Medina Medina, Patricia; Cáceres Gutiérrez, Jesús Fabián; Ochoa Gelves, Ingrid Milena; Quintero Padilla, Jesús Guillermo (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasAdministración de Empresas, 2021)
      Está demostrado que las presencias de las TIC en los procesos de enseñanza posibilitan la apertura de nuevos recursos para que los jóvenes se acerquen a la lectura y sienta gusto por ella. La intención del trabajo es ...
    • El laboratorio virtual como herramienta para el fortalecimiento del pensamiento científico en la básica primaria.  Trabajo de grado - Maestría

      Domínguez Assia, Karen P.; Domínguez Assia, Katherine G (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Esta investigación se propuso el fortalecimiento de pensamiento científico de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Santa Fe del municipio de Montería Córdoba, Colombia, mediante una estrategia ...
    • Desarrollo del pensamiento espacial a través de una secuencia didáctica mediada por el software Cabrilog  Trabajo de grado - Maestría

      Gómez Pulido, Rosalba (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      La presente investigación tuvo como propósito analizar la influencia del software Cabrilog en el desarrollo del pensamiento espacial con relación al desplazamiento y posición de objetos, en los niños de grado segundo de ...
    • Secuencia didáctica en Google Classroom y Scratch para promover el cultivo de la lechuga en la práctica de la agricultura urbana de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Serrezuela  Trabajo de grado - Maestría

      Camacho Tamayo, Oscar Fernando; Figueroa Vásquez, Sindy Dayane (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El siglo XXI presenta grandes desafíos económicos, culturales, ambientales y educativos. Uno de estos es la seguridad alimentaria. Entonces este proyecto de investigación tiene como objetivo general diseñar una secuencia ...
    • Las TIC y la gestión escolar en dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín: hacia la construcción de una guía metodológica  Trabajo de grado - Maestría

      Escobar Arboleda, Sergio Armando (Universidad de CartagenaFacultad de ciencias sociales y educaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El presente trabajo investigativo centra su interés en una posible trazabilidad para el diseño de una guía metodológica que posibilite el fortalecimiento de la integración de las TIC en los múltiples procesos pedagógicos ...
    • LMS con el software JCLIC como herramienta para fortalecer las competencias lectoras en el grado tercero (3o), de la institución educativa San José, municipio de Sahagún, departamento de Córdoba  Trabajo de grado - Maestría

      Jiménez, Dolis Beatriz (Universidad de Cartagena, 2021)
      Con este proyecto se abordó la articulación del software educativo JClic a las prácticas de aula con el fin de fortalecer las dificultades de los estudiantes de grado tercero en el proceso lector. De igual manera, se buscó ...
    • Escritores en la web: una propuesta para el fortalecimiento de la producción textual a través de una secuencia didáctica desde las historias de vida  Trabajo de grado - Maestría

      Cruz, Luis G.; Ortiz, Oswaldo; Rivera, Ruth P. (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El estudio resume la propuesta de fortalecer la producción textual en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica Ciudadela Desepaz de la ciudad de Cali a través de las secuencias didácticas desde ...
    • Fortalecimiento del nivel inferencial de la lectura a través de la creación de un recurso educativo con la herramienta Cuadernia en estudiantes de grado sexto de la I.E. INCODELCA, municipio de Corinto, Cauca  Trabajo de grado - Maestría

      Ordoñez Muñoz, Adriana María; Ordoñez Sanabria, Leidy Silvana (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Fortalecer la lectura inferencial en los niños del grado sexto de la I.E. INCODELCA; se convirtió en un reto, al identificar que los estudiantes solo lograban realizar lecturas sin alcanzar su comprensión; proporcionando ...
    • Diseño e implementación de un periódico digital escolar mediante la aplicación móvil TRELLO para el desarrollo de la producción textual en los estudiantes de grado quinto de la IERD San Nicolás  Trabajo de grado - Maestría

      Chavarro Ruiz, Jorge E.; Angarita Muñoz, Edith; Chavarro Ruiz, María I. (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Una de las debilidades que se presenta en las Instituciones Educativas, es el bajo nivel de producción textual de los estudiantes, debido a esto la propuesta de investigación, buscó fortalecer esta competencia en el grado ...
    • Plataforma educativa Edmodo: resolución de problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida en 5° de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María  Trabajo de grado - Maestría

      Castillo Serrano, Paola Margarita; Cotuá Urzola, Luis Alfonso (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      El trabajo que a continuación presentamos, surge de una investigación-acción Pedagógica en el aula de 5°, el cual tiene como principal objetivo lograr que los estudiantes resuelvan problemas multiplicativos de adición ...
    • Estrategia Pedagógica para transformar los hábitos de uso de redes sociales y el manejo de la información en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero en el municipio de Dosquebradas, Risaralda  Trabajo de grado - Maestría

      Londoño Sánchez, Sonnia Milena; Ramírez Rico, Rosa Paulina (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Este proyecto a través de la investigación acción pedagógica buscó visibilizar las falencias en el manejo de la información en las redes sociales por parte de los estudiantes del grado décimo de la I. E. Fabio Vásquez ...
    • Diseño de un AVA en MOODLE, para la formación de docentes del Colegio Trinidad Camacho Pinzón en metodologias para enseñanza virtual  Trabajo de grado - Maestría

      Hernández Jiménez, Shirley Aleyda; Jaramillo Betancur, Astrid; Pardo Camargo, Jeisson Alberto; Venegas González, Hernán Alfonso (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      La labor académica plasmada en este documento es el resultado del proceso investigativo enfocado en facilitar y fortalecer el nivel de formación para los docentes acorde con las actuales tendencias en educación, en el ...
    • Uso del recurso educativo Wix como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias lectoras a partir del estudio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Nueva Generación del municipio de La Sierra – Cauca  Trabajo de grado - Maestría

      Díaz Villegas, Edwin Mauricio; Barco Hernández, Pilar Ximena; Álvarez Bermeo, Yessica (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      Al realizar una lectura del contexto, se tiene una zona rural donde se puede evidenciar las diferentes carencias: falta de capacitación al personal docente, analfabetismo digital, tasa técnica, contratación laboral cambiante, ...
    • Usos del blog como estrategia pedagógica, para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de Grado 5° de la IETA Don Gabriel del municipio de Ovejas-Sucre  Trabajo de grado - Maestría

      Mosquera Salgado, Jorge Luis (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021)
      En el desarrollo de los procesos de acompañamiento académico de los estudiantes de quinto grado de la IETA Don Gabriel, del municipio de Ovejas- Sucre, se detectaron dificultades en la comprensión lectora de los discentes, ...

      Envíos recientes

      Gamificación mediada por Classcraft, una estrategia para el fortalecimiento de la resolución de problemas desde el abordaje del conjunto de los números enteros

      Velosa Suárez, Ana J. | 2021

      El presente trabajo, expone la investigación realizada en las Instituciones Educativas Departamentales Rurales El Vino y La Plazuela, en el departamento de Cundinamarca. El objetivo fue describir la influencia de la gamificación, mediada por Classcraft, una plataforma estándar de uso libre, en la resolución de problemas relacionados con el conjunto de los números enteros, en los estudiantes de grado séptimo. Para su desarrollo, se realizó una investigación cualitativa, desde el modelo Investigación Acción Pedagógica (IAP), con la cual se intervino el proceso de la clase de matemáticas. En el marco de la educación remota, establecida por la pandemia de COVID-19, se diseñó e implementó una secuencia didáctica, mediada por la gamificación, en la que se abordaron los conceptos base para el aprendizaje y apropiación del conjunto de los números enteros desde los relativos. A partir del análisis de la información recolectada mediante técnicas e instrumentos, fue posible establecer que la intervención en el aula, con la estrategia, se posicionó como una innovación educativa. De otro lado, y de acuerdo con la caracterización, inicial y final, de los estudiantes participantes, se evidenció un ascenso en sus niveles de desempeño, en cada una de fases necesarias para la resolución de problemas desde el pensamiento numérico. Es así como, de acuerdo con la información recolectada y analizada, se establecen los beneficios de la incorporación de las TIC, a través de Recursos Educativos Digitales, en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en aspectos como la motivación, oportunidades para aplicar los nuevos conocimientos, trabajo colaborativo y el desarrollo de la competencia para la resolución de problemas.

      LEER

      Hot Potatoes como herramienta para el fortalecimiento de la multiplicación en la resolución de situaciones problema en estudiantes de grado tercero del Colegio Integrado del Carare del municipio de Cimitarra (Santander)

      Arcila Tovar, Adriana | 2021

      La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del software Hot Potatoes en la resolución de situaciones problema de multiplicación en los estudiantes del grado tercero del Colegio Integrado del Carare municipio de Cimitarra (Santander), para lo cual se tomaron en cuenta diferentes antecedentes en el ámbito internacional, nacional y regional los cuales son la base para el sustento teórico y metodológico de la investigación, siendo el método de Polya el utilizado para la resolución de problemas. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, sustentado bajo el modelo de investigación Acción Pedagógica, por lo que se partió de una etapa de diagnóstico aplicando el instrumento de cuestionario inicial, donde se percibió un nivel bajo de comprensión y resolución de problemas y de multiplicaciones por una y dos cifras lo cual quedó evidenciado en el instrumento diario de campo, y a partir de lo evidenciado allí se diseñaron, desarrollaron y aplicaron 6 actividades en el software Hot Potatoes donde los estudiantes aplicaron de manera asertiva la resolución de problemas haciendo uso de la multiplicación, luego de trabajadas las actividades se aplicó una evaluación. Fortalecimiento de la multiplicación mediante el instrumento de cuestionario final donde se evidenció un cambió absoluto en el nivel de los estudiantes, precisando un alto nivel en tablas de multiplicar, multiplicaciones por una y dos cifras y resolución de problemas con multiplicación. De este proyecto se puede concluir que los pasos planteados por Polya para la resolución de problemas de multiplicación, permitieron que los estudiantes siguieran una ruta que los guio a solucionar situaciones problémicas haciendo uso de las TIC para llegar a tal fin.

      LEER

      Estrategia didáctica mediada por el recurso digital SCRATCH, para el desarrollo del pensamiento computacional, en estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Liceo Sahagún

      Barboza Díaz, Anuar Fernando | 2021

      El Pensamiento Computacional sin lugar a duda, hace parte de las nuevas competencias del siglo XXI. Por ello es importante que se desarrollen desde temprana edad, y desde áreas como las matemáticas o informática, estrategias pedagógicas que conduzcan a su desarrollo. En los estudiantes del grado octavo del Liceo Sahagún Cooperativo de la municipalidad de Sahagún, departamento de Córdoba, se realizó una intervención pedagógica, consistente en el diseño de un curso en línea, donde los estudiantes pudieran acceder a él a realizar una serie de actividades pedagógica que favorezca el desarrollo del Pensamiento Computacional, utilizando como herramienta de apoyo, el paquete informático Scratch. En este curso, los estudiantes aprenden tres elementos básicos del Pensamiento Computacional: concepto computacional, tarea requerida y capacidades evaluadas; definidos en 4 bloques específicos de trabajo: direcciones, bucles, condicionales y funciones. Previo a la intervención pedagógica, se hizo un diagnóstico (Pre-Test) y posterior a éste un Post-Test, el análisis de los resultados dictaminó la eficacia de la estrategia aplicada. El contraste entre los resultados del Pre- Test y Post Test, evidenció una leve mejoría en el desarrollo de las habilidades del Pensamiento Computacional, posterior a la intervención pedagógica realizada mediante el desarrollo de una serie de actividades, utilizando un aula virtual, mediada por el recurso informático Scratch. Aunque los resultados no fueron del todo satisfactorios, y en parte debido al poco tiempo para la implementación de la estrategia, se resalta el agrado de los participantes por la nueva mediación pedagógica, curso en línea, la cual les pareció innovadora y propicia para el aprendizaje autónomo, clave para los procesos de enseñanza en la era digital.

      LEER

      Análisis del proceso de implementación de recursos digitales aplicados mediante sitio web a la formación en educación ambiental no formal para la gestión de residuos sólidos en las unidades tecnológicas de Santander, Colombia

      Barrera Navarro, Aura Victoria | 2021

      El proyecto tuvo como finalidad la implementación de Recursos digitales para desarrollar las competencia conductual y especifica en los estudiantes de quinto semestre de la asignatura residuos sólidos de Ingeniería Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander, a través de una serie de actividades como el diagnóstico de los residuos generados en la institución, la definición de los recursos digitales más acordes con la problemática, la implementación de la página web diseñada utilizando la herramienta WIX y finalmente la evaluación de la herramienta a través de análisis estadístico, matriz DOFA y la aplicación de la norma UNE. La evaluación del recurso diseñado arrojó que la calidad y funcionalidad del recurso es buena y cumple con los requisitos para ser validada. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de recursos educativos digitales se constituye como una buena alternativa para los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que se logró desarrollar competencias conductuales en los estudiantes enfocada a la adecuada segregación de los residuos sólidos teniendo en cuenta la normatividad legal vigente del país. Título: Recursos Digitales Aplicados Mediante Sitio Web a la Formación en Educación Ambiental no Formal para la Gestión de Residuos Sólidos en las Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia

      LEER

      Adquisición de vocabulario básico en inglés a través de un ambiente virtual de aprendizaje con actividades multimediales desarrolladas en JClic en grado sexto

      Acevedo Samacá, Martha Cecilia | 2021

      Este trabajo de investigación surgió del problema que tenían los estudiantes de grado sexto en torno al aprendizaje de vocabulario básico en inglés. Se planteó el objetivo que permite saber en qué medida se facilita la adquisición de vocabulario a través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) con actividades multimediales desarrolladas en JClic. Para tal fin el estudio se basó en el método mixto y la Investigación Acción Pedagógica (IAP) con la siguientes fases: 1) la fase de observación y de diagnóstico aplicando una prueba de entrada, la cual permitió determinar el problema anteriormente planteado; 2) se continúa con la etapa de planificación y acción en la cual se diseñaron y ejecutaron una serie de actividades multimediales innovadoras y llamativas, desarrolladas en JClic como rompecabezas, concéntrese, sopa de letras y ejercicios de relación con vocabulario básico (las profesiones, los miembros de la familia y los lugares públicos), tomando como base la imagen de la palabra, su escritura y la relación con el sonido de la misma; 3) finalmente, la etapa de la evaluación en el cual se aplicó una prueba de salida, una observación y una encuesta, cuyos resultados arrojaron apropiación del léxico y agrado por parte de los estudiantes en torno al desarrollo de cada una de las actividades. Las conclusiones conducen a que esta experiencia enriquece el ámbito pedagógico ya que proporciona una propuesta didáctica y tecnológica a la forma de enseñanza-aprendizaje de vocabulario básico en inglés de una manera innovadora, lúdica e interactiva lo que ayuda no sólo a mejorar el ambiente escolar sino también el desempeño académico en esta área.

      LEER

      El Blog como estrategia para el mejoramiento de la habilidad de lectura en inglés con estudiantes de grado octavo en la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera ubicada en la zona urbana de la ciudad de Medellín

      Orozco Hurtado, Cristina | 2021

      Es difícil delimitar si la lectura en otro idioma es un problema del idioma como tal o de lectura. Este estudio aborda el problema que tienen los estudiantes de secundaria de grado octavo para comprender un texto escrito en inglés. Se plantean unos objetivos claros para así conseguir que los estudiantes obtengan un mejor desempeño teniendo en cuenta el impacto que genera actualmente el manejo de un segundo idioma, por sus implicaciones en el avance tecnológico, académico, social y cultural. Conocer un segundo idioma abre las posibilidades a los jóvenes de vivir nuevas experiencias en cuanto a conocimiento de nuevos temas y aprendizaje de otras culturas. Inicialmente realizan una prueba diagnóstica para determinar su nivel de comprensión lectora en inglés, y a partir de ahí se crea un Blog con la finalidad de promover el desarrollo de la habilidad lectora por medio de diferentes estrategias que posibilitan que el aprendiz entienda mejor un texto en inglés. El análisis arrojó que, mediante la presentación de las guías de trabajo por medio del Blog institucional, se evidenció la capacidad de conectar coherentemente una frase, ya que establecían vínculos entre el texto allí expuesto y las vivencias que traen consigo, al mismo tiempo iban generando nuevos códigos para la habilidad lectora del inglés, como código primordial adquirido: la práctica lingüística.

      LEER

      Objeto virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de la competencia lectora en el nivel inferencial dirigido a los estudiantes del grado sexto de educación básica secundaria de la institución educativa Monseñor Sarmiento Peralta

      Medina Medina, Patricia | 2021

      Está demostrado que las presencias de las TIC en los procesos de enseñanza posibilitan la apertura de nuevos recursos para que los jóvenes se acerquen a la lectura y sienta gusto por ella. La intención del trabajo es analizar si efectivamente los OVAS, un recurso digital reutilizable, contribuyen al desarrollo de las competencias que requiere hoy el estudiante relacionadas con la comunicación e interacción, el pensamiento inferencial y crítico. Para ello, se planteó un estudio cualitativo bajo un prototipo de investigación acción pedagógica (IAP), método que permitió comprender la trascendencia de las prácticas de aula que realiza el profesorado para desarrollar la habilidad lectora inferencial. La muestra quedó conformada por sesenta y tres estudiantes del grado sexto la Institución Educativa Monseñor Sarmiento Peralta. Para la recolección de los datos el equipo investigador se apoyó en la observación y la encuesta. El análisis e interpretación de los datos cualitativos se llevó a cabo mediante un conjunto de procedimientos cualitativos que permitieron concluir que las habilidades lectoras en donde se presenta mayor dificulta son para comparar, contrastar, formular hipótesis y extraer conclusiones de manera explícita a partir de la información del texto. Asimismo, los hallazgos demuestran que los OVA son recursos digitales favorecedores para innovar las prácticas de enseñanza de la lectura, al permitirle al estudiante generar estrategias propias de acceso a la información, de análisis, comprensión y evaluación promoviendo de esta manera procesos mentales significativos en los jóvenes para la compresión de textos y la construcción de significados.

      LEER

      El laboratorio virtual como herramienta para el fortalecimiento del pensamiento científico en la básica primaria.

      Domínguez Assia, Karen P. | 2021

      Esta investigación se propuso el fortalecimiento de pensamiento científico de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Santa Fe del municipio de Montería Córdoba, Colombia, mediante una estrategia desarrollada a través de un laboratorio virtual. En el desarrollo de este estudio se implementó una metodología centrada en el método cualitativo, para comprender la realidad educativa de los estudiantes desde una perspectiva valorativa entre todos sus actores (estudiantes), mediante estrategias pertinentes para el desarrollo del pensamiento científico teniendo en cuenta el contexto intervenido. Así mismo, se establece un enfoque de investigación acción participativa comprendido en tres fases fundamentales: 1. La deconstrucción de la práctica a través de la cual se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial acerca del problema de investigación, de la estructura de la práctica que se estaba desarrollando, las debilidades y las fortalezas presentes en esta, para así realizar una reconstrucción sólida de dicho proceso. Seguidamente, 2. La fase reconstrucción de la práctica se diseña y aplica la estrategia pedagógica partiendo del análisis de la fase uno y con la implementación de actividades funcionales que permitan superar las falencias presentes en el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes, finalmente, 3. La fase de validación de la efectividad de la práctica se analizó el impacto generado con dicha intervención a través de instrumentos que permitieron validar el cumplimento de los objetivos propuestos generando procesos de enseñanza innovadores mediante recursos educativos digitales, que propicien la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

      LEER

      Desarrollo del pensamiento espacial a través de una secuencia didáctica mediada por el software Cabrilog

      Gómez Pulido, Rosalba | 2021

      La presente investigación tuvo como propósito analizar la influencia del software Cabrilog en el desarrollo del pensamiento espacial con relación al desplazamiento y posición de objetos, en los niños de grado segundo de la institución Técnica Educativa Departamental Nuestra Señora de la Salud sede “Pablo VI” del municipio de Supatá Cundinamarca. Generando una innovación a través del uso de recursos digitales que favorezca el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes, a través del desarrollo de habilidades relacionadas con el pensamiento espacial, en cuanto a las nociones de posición y desplazamiento de un objeto. Se diseño y se aplicó, una secuencia didáctica mediada por el software Cabrilog y varios recursos educativos digitales. Participaron de este estudio un total de 20 niños, cuyas edades oscilaron entre los 6 y los 7 años de edad. La investigación se fundamenta en el modelo de Investigación Acción Pedagogía, el cual permitió caracterizar los cambios en el pensamiento espacial de los estudiantes, mediante una práctica pedagógica. Los resultados mostraron que el uso la secuencia didáctica permitió organizar el proceso de enseñanza y aprendizajes de los estudiantes, a través de un ejercicio estructurado, mejorando en cada uno de los niveles de desempeño. Los resultados se discuten con las implicaciones teóricas teniendo en cuenta el pensamiento espacial y la secuencia didáctica. El software Cabrilog es una herramienta comprensible y dinámica que facilitó la elaboración de actividades, su interfaz es de fácil uso para los niños, caracterizado por los avances que se lograron en el proceso de formación.

      LEER

      Secuencia didáctica en Google Classroom y Scratch para promover el cultivo de la lechuga en la práctica de la agricultura urbana de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Departamental Serrezuela

      Camacho Tamayo, Oscar Fernando | 2021

      El siglo XXI presenta grandes desafíos económicos, culturales, ambientales y educativos. Uno de estos es la seguridad alimentaria. Entonces este proyecto de investigación tiene como objetivo general diseñar una secuencia didáctica, mediada por la plataforma Google Classroom y Scratch, para promover prácticas de agricultura urbana por medio de cultivos de lechuga en los estudiantes de grado sexto de bachillerato de la IED Serrezuela, jornada tarde. La secuencia didáctica busca que los estudiantes se formen en la autonomía, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el uso de la tecnología, apoyándose en un Sistema de Gestión de Aprendizaje como lo es Google Classroom y el desarrollo de animaciones en Scratch sobre la agricultura urbana; las cuales hacen parte de las competencias que se necesitan para el siglo XXI. El análisis de este proyecto se basó en la metodología cualitativa, con ayuda del enfoque acción investigación pedagógica y la intervención pedagógica fue guiada por la estrategia aprendizaje basado en proyectos. Se construyeron tres libros digitales, las tareas fueron organizadas en Google Classroom y los estudiantes cuentan dentro de sus animaciones de Scratch como sembraron las lechugas y sus resultados, integrando los conocimientos y la práctica de la agricultura urbana al desarrollo de un video animado. En conclusión la secuencia didáctica es producto del análisis de la práctica pedagógica y el aprendizaje basado en proyectos y fue construido, aplicada, deconstruida y evaluada, en un ciclo de mejoramiento continúo como invita Restrepo (2007) a partir de la metodología de Investigación Acción Pedagógica.

      LEER

      Las TIC y la gestión escolar en dos instituciones educativas de la ciudad de Medellín: hacia la construcción de una guía metodológica

      Escobar Arboleda, Sergio Armando | 2021

      El presente trabajo investigativo centra su interés en una posible trazabilidad para el diseño de una guía metodológica que posibilite el fortalecimiento de la integración de las TIC en los múltiples procesos pedagógicos de la Institución Educativa Manuela Beltrán y el Colegio María Reina Del Carmelo de la ciudad de Medellín, toda vez que, estas son fundamentales para lograr el desarrollo y apropiación de las competencias digitales en función de las prácticas de aula, las cuales deben estar orientadas y priorizadas no solo por los maestros que imparten la educación regular sino que deben estar enmarcadas y definidas metodológicamente dentro de los proyectos educativos institucionales desde sus diferentes áreas de gestión escolar. Y es en este sentido que, mediante una intervención de corte cualitativo se implementaron algunas fases de trabajo en las cuales se buscó identificar la apropiación de la integración TIC en las prácticas de aula, se pretendió caracterizar estas y se abrió la puerta a un dialogo enriquecedor que debeló los puntos de encuentro pero también las dificultades marcadas, se posibilitó el análisis de algunos de los procesos de integración tecnológica y lo más importante aún, la posibilidad de continuar una ruta que posiblemente permita proponer lineamientos pedagógicos concertados que propendan por el mejoramiento de este aspecto dentro de la gestión escolar y su Proyecto Educativo Institucional.

      LEER

      LMS con el software JCLIC como herramienta para fortalecer las competencias lectoras en el grado tercero (3o), de la institución educativa San José, municipio de Sahagún, departamento de Córdoba

      Jiménez, Dolis Beatriz | 2021

      Con este proyecto se abordó la articulación del software educativo JClic a las prácticas de aula con el fin de fortalecer las dificultades de los estudiantes de grado tercero en el proceso lector. De igual manera, se buscó incitar a los docentes a que incorporen las TIC en su planeación curricular, sin importar el área de enseñanza. El modelo utilizado fue Investigación Acción Pedagógica (IAP), enfatizado en el método cualitativo; el cual consistió en extraer detalles de acuerdo al problema. Estos detalles se obtuvieron por medio de actividades diagnósticas, encuestas y talleres de aplicación con el uso del software JClic; de forma online. Es importante, mencionar que la utilización de esta herramienta motivó y facilitó el aprendizaje de los estudiantes de forma dinámica y con mayor flexibilidad; para resolver situaciones cotidianas y generar nuevos aprendizajes en las habilidades comunicativas. En consecución a ello, generó el trabajo colaborativo y entre pares; lo cual fue significativo para el fomento de nuevas experiencias y de valores éticos, importantes para la interacción social. La trascendencia de este proyecto, se puede fijar a partir de los resultados académicos finales de los estudiantes de forma positiva y competente en el proceso lector.

      LEER

      Escritores en la web: una propuesta para el fortalecimiento de la producción textual a través de una secuencia didáctica desde las historias de vida

      Cruz, Luis G. | 2021

      El estudio resume la propuesta de fortalecer la producción textual en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica Ciudadela Desepaz de la ciudad de Cali a través de las secuencias didácticas desde las historias de vida, mediante el uso de una página web en Wix, se realizó desde el método cualitativo, enfoque descriptivo, se encuentra en la línea de investigación acción pedagógica. En primer lugar, fue necesario realizar un diagnóstico en el que se evidenció el nivel de producción textual de los participantes, en los diez componentes que conforman la producción textual. Para dar solución a este problema se diseñó e implementó una secuencia didáctica, dividida en tres fases, con 9 sesiones dispuestas en una página web en Wix, finalmente se evalúa su incidencia, evidenciando un fortalecimiento paulatino de dicha competencia, incidiendo en la motivación y en el interés por la escritura, además del mejoramiento de las competencias tecnológicas.

      LEER

      Fortalecimiento del nivel inferencial de la lectura a través de la creación de un recurso educativo con la herramienta Cuadernia en estudiantes de grado sexto de la I.E. INCODELCA, municipio de Corinto, Cauca

      Ordoñez Muñoz, Adriana María | 2021

      Fortalecer la lectura inferencial en los niños del grado sexto de la I.E. INCODELCA; se convirtió en un reto, al identificar que los estudiantes solo lograban realizar lecturas sin alcanzar su comprensión; proporcionando solo respuestas de forma literal; situación que sin duda alguna se vio agudizada durante la pandemia COVID 19 y en consecuencia, las clases desde la “virtualidad que no lograban motivar a estos niños; por ello, desde el modelo de Investigación- Acción – Participación con un enfoque cualitativo, se presentó una estrategia pedagógica digital por medio de la creación de un recurso educativo con la herramienta Cuadernía; donde, a partir de un diagnóstico, se eligieron diversas actividades acordes a los resultados obtenidos que permitieran impactar y así dar respuesta al problema educativo identificado. Para evaluar los alcances logrados durante la implementación del recurso educativo; se realizó el análisis de gráficas, tablas de datos, entrevista testimonial al rector de la I. E. INCODELCA, a los padres de familia y estudiantes; finalmente, se concluyó que el recurso educativo creado con la herramienta Cuadernia, fue una estrategia pedagógica digital llamativa para la población estudiantil a quien fue dirigida y que las actividades ahí propuestas, llevaron a los niños a realizar procesos mentales propicios para fortalecer las habilidades en cuanto a la lectura inferencial.

      LEER

      Diseño e implementación de un periódico digital escolar mediante la aplicación móvil TRELLO para el desarrollo de la producción textual en los estudiantes de grado quinto de la IERD San Nicolás

      Chavarro Ruiz, Jorge E. | 2021

      Una de las debilidades que se presenta en las Instituciones Educativas, es el bajo nivel de producción textual de los estudiantes, debido a esto la propuesta de investigación, buscó fortalecer esta competencia en el grado quinto mediante la implementación de la estrategia del “Periódico Escolar Digital” en la aplicación móvil Trello; se utilizó la investigación cualitativa para el estudio y análisis de los datos que se obtuvieron durante el proceso, mediante la observación y la encuesta como técnicas de recolección de información; el modelo seleccionado para la propuesta fue el de la investigación basada en diseño en tecnología educativa (IBD), que permitió mejorar los procesos de aprendizaje en los estudiantes y superar las dificultades que se les presentaron. Con los análisis de los diferentes instrumentos se pudo determinar que esta investigación logró mejorar en los estudiantes su producción textual, esto pudo ser evidente dado el resultado final, el cual permitió la creación de escritos sobre temáticas puntuales que fueron plasmadas por ellos, encadenando sus ideas, generando frases y respetando las reglas ortográficas. En conclusión, se favoreció el trabajo colaborativo entre padres de familia, estudiantes y docentes investigadores, durante la planificación y desarrollo del periódico escolar digital, ocasionando un entorno virtual favorable para el rendimiento académico de los estudiantes y la calidad educativa de la Institución, a través de la interacción de contenidos de diferentes contextos.

      LEER

      Plataforma educativa Edmodo: resolución de problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida en 5° de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María

      Castillo Serrano, Paola Margarita | 2021

      El trabajo que a continuación presentamos, surge de una investigación-acción Pedagógica en el aula de 5°, el cual tiene como principal objetivo lograr que los estudiantes resuelvan problemas multiplicativos de adición repetida a través de secuencias didácticas. La intención de abordar este tópico surge del análisis y reflexión pedagógica del informe por colegio del cuatrienio (2014-2015-2016-2017) donde se evidencia que, aunque no son los mismos estudiantes reinciden en la misma debilidad en el aprendizaje aquí priorizado: formular y resolver problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida. Siendo así, nuestra pretensión es mejorar el estado de los aprendizajes y por consiguiente de los resultados en el área de matemáticas a partir de uso de la plataforma educativa Edmodo implementando la secuencia didáctica como configuración que favorece desde sus tres etapas(apertura- desarrollo- cierre) el aprendizaje de manera creativa y dinámica como también aportar al mejoramiento de las prácticas de aula de nuestros docentes quienes cuentan hoy día con la oportunidad de implementar en su quehacer innumerables estrategias que fortalecen el conocimiento didáctico de los contenidos haciendo uso de herramientas que les ofrece la tecnología.

      LEER

      Estrategia Pedagógica para transformar los hábitos de uso de redes sociales y el manejo de la información en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero en el municipio de Dosquebradas, Risaralda

      Londoño Sánchez, Sonnia Milena | 2021

      Este proyecto a través de la investigación acción pedagógica buscó visibilizar las falencias en el manejo de la información en las redes sociales por parte de los estudiantes del grado décimo de la I. E. Fabio Vásquez Botero, para lo cual se implementó una estrategia pedagógica apoyada en recursos digitales de plataformas educativas que permitieron generar hábitos de uso consientes en los procesos comunicativos de los estudiantes, teniendo en cuenta las consecuencias y responsabilidades de publicar o divulgar información propia o de terceros en las redes sociales; como técnicas de recolección se utilizó la encuesta como medio de entrada, debate, foro, world café. Con este fin, el proyecto de investigación se llamó: Desarrollar una estrategia pedagógica en la asignatura de informática, orientada a la transformación de los hábitos de uso de redes sociales y el manejo de la información en los estudiantes de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. La intervención en este sentido estuvo enfocada a enseñar a los estudiantes el aprovechamiento de las redes sociales con fines comerciales, ayuda comunitaria, campañas de conciencia social o conectarse con gente desde cualquier parte del mundo. El proyecto finalizó con una evaluación de la estrategia mediante un recurso digital colaborativo elaborado por los estudiantes. Se utilizaron medios digitales para comunicar a la comunidad educativa lo aprendido en el desarrollo del proyecto, esperando que sus contribuciones sean focalizadas y pertinentes en el contexto social de la comunidad educativa fabista.

      LEER

      Diseño de un AVA en MOODLE, para la formación de docentes del Colegio Trinidad Camacho Pinzón en metodologias para enseñanza virtual

      Hernández Jiménez, Shirley Aleyda | 2021

      La labor académica plasmada en este documento es el resultado del proceso investigativo enfocado en facilitar y fortalecer el nivel de formación para los docentes acorde con las actuales tendencias en educación, en el contexto del colegio Trinidad Camacho Pinzón del grado Octavo. Ante la problemática se crea una estrategia de formación con el propósito de promover competencias pedagógicas y tecnológicas, mediado por un Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA. Se genera entonces una solución de mejoramiento, diseñada a la medida para contribuir en la calidad del servicio educativo. La propuesta “integración de TIC en el aula” aspectos pedagógicos, tecnológicos, comunicacionales y organizacionales tomando como referencia las fases del diseño instruccional ADDIE Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación, metodología de aprendizaje autónomo y colaborativo y una plataforma de uso libre Moodle. La aproximación a la estrategia por parte de directivos, docentes y expertos en educación fue evaluada de acuerdo con criterios de calidad y refieren estar de acuerdo con su estructura.

      LEER

      Uso del recurso educativo Wix como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias lectoras a partir del estudio de los estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Nueva Generación del municipio de La Sierra – Cauca

      Díaz Villegas, Edwin Mauricio | 2021

      Al realizar una lectura del contexto, se tiene una zona rural donde se puede evidenciar las diferentes carencias: falta de capacitación al personal docente, analfabetismo digital, tasa técnica, contratación laboral cambiante, falta de conectividad, una clara brecha y desigualdad digital, además de enseñanza multigrado, carencia de equipos de cómputo e informática, destacando la falta de motivación de nuestros jóvenes, analfabetismo de padres de familia. Por lo anterior la investigación está enfocada a promover la utilización de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje apoyadas en la TIC y a generar en los estudiantes óptimos niveles de comprensión lectora: 1), la forma como enseña el docente 2), la utilización de nuevas tecnologías y 3), los estilos de aprendizaje. Cada estudiante es un mundo de aprendizaje y la técnica que se utilice para enseñar generará resultados positivos; la implementación y uso de recursos educativos digitales como apoyo a dichas estrategias; es un elemento esencial para el aprendizaje significativo.

      LEER

      Usos del blog como estrategia pedagógica, para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de Grado 5° de la IETA Don Gabriel del municipio de Ovejas-Sucre

      Mosquera Salgado, Jorge Luis | 2021

      En el desarrollo de los procesos de acompañamiento académico de los estudiantes de quinto grado de la IETA Don Gabriel, del municipio de Ovejas- Sucre, se detectaron dificultades en la comprensión lectora de los discentes, lo que sin lugar a dudas acarrearía problemas en su desempeño académico. A esta problemática, se suma el hecho de que muchos de los estudiantes no cuentan con acompañamiento de sus familias, ya sea por cuestiones laborales o en el peor de los casos, por analfabetismo de los padres. Esta propuesta investigativa se fundamentó en el modelo cualitativo, con un modelo de investigación acción pedagógica que, permitiera mejorar la problemática planteada. La integración de nuevas herramientas tecnológicas en el proyecto pedagógico, nos permitió sistematizar el diagnóstico inicial de la problemática expuesta. Dicho diagnóstico, al comienzo muestra un resultado muy bajo en la comprensión lectora, donde solo un 15,6% de los estudiantes comprendían e interpretaban textos. Se puede demostrar que, con la implementación del proyecto, se ha venido avanzando y en la actualidad el 75% de los jóvenes comprenden e interpretan textos, ubicándose en un nivel más avanzado de la comprensión lectora. Para el desarrollo de esta investigación, se diseñó y se implementó un blog educativo, demostrándose su efectividad en el proceso de mejoramiento de la comprensión lectora, ya que al comparar los datos obtenidos en la fase diagnóstica y la fase final se observan resultados favorables en los diferentes niveles de comprensión, lo que demuestra que la aplicación de la secuencia didáctica en el recurso educativo digital, fue pertinente para darle solución a la problemática planteada. Con los resultados obtenidos en las diferentes fases de la propuesta investigativa podemos concluir que, se fortaleció y se alcanzó un alto nivel de desempeño en la comprensión lectora mediada por el uso de la herramienta tecnológica Edublog o blog educativo.

      LEER
      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca