• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    Search DSpace This Collection
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Mirar su historia para construir su futuro
  • La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Vol.3 (2006)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Mirar su historia para construir su futuro
  • La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Vol.3 (2006)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las primeras mujeres en la Universidad de Cartagena : entre imagenes tradicionales y modernas de la sociedad colombiana en los años 1920 a 1960

Thumbnail
Compartir
View/Open
mujeres.pdf (562.8Kb)
Date
2006
Author
Piñeres De la Ossa, Dora
Metadata
Show full item record
Abstract
En cuanto a la vinculación de las mujeres a la Universidad de Cartagena, es interesante analizar su presencia en dos periodos significativos. El primero, ubica a una extranjera que independiente de su procedencia y nacionalidad, marcó un hito de rebeldía y desconcierto institucional en un contexto de región y de país donde todavía no se había resulto normativamente su ingreso, ni siquiera a la secundaria en igualdad de condiciones con el género masculino. La presencia de Paulina Beregoff en la Universidad De Cartagena fue anterior al ambiente de luchas reivindicativas sectorizadas que se dieron en el país alrededor de los estudios femeninos. Paulina Beregoff fue la primera mujer universitaria en Colombia, ni siquiera en los textos, artículos o ensayos relacionados con la educación femenina se referían a ella. Su presencia en la Universidad fue medianamente inadvertida hasta que se vio abocada a responderle por sus acciones académicas e investigativas, a arzobispos, a la prensa local y a la capitalina que se fijó en su presencia a raíz de grado como médica. El segundo periodo a estudiar, hace referencia al caso de las primeras mujeres de nacionalidad colombiana, después de un vacío previo de veinte años antes del ingreso de Paulina Beregoff, son los casos de Beatriz Haydar Ordage, Carmen Barrios Angulo, Georgina Consuegra Lujan, Martha Clark, Concepción Bula de Puerta, Nancy Polo Guerrero, Daira Uribarren Donado, quienes ingresaron a las facultades existentes en la Universidad de Cartagena. Este vacío, explica las luchas que el colectivo femenino tuvo que realizar para abrirse espacio dentro de la educación superior colombiana que engendraba por tradición papeles definidos dicotómicamente para hombre y mujeres.
La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Vol.3 (2006)
URI
http://hdl.handle.net/11227/1177
Collections
  • La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Vol.3 (2006) [8]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsTypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

PolÍticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Recolectores

untranslateduntranslateduntranslated
Copyright © 2020  Universidad de Cartagena.
Todos los derechos reservados.
UdeC esta bajo la plataforma DSpace y está gestionado por la Universidad de Cartagena
El contenido de UdeC está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObra Derivada 4.0 Internacional. Atmire NV