Fraccionamiento cromatográfico biodirigido del extracto etanólico de la corteza de bursera simaruba, a través de la actividad antiplasmoidal in vitro en cultivos de Plasmodium falciparum CEPA Dd2
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Universidad de Cartagena
La malaria es una enfermedad infecciosa de origen parasitario, endémica en más de 100 países, afectando principalmente los países de África, Asia y Latinoamérica. Actualmente el género Plasmodium infecta diferentes animales como reptiles, aves y mamíferos.
Hasta el momento solo se han descrito seis especies del patógeno capaces de parasitar al ser humano: P. falciparum, P. vivax, P. malarie, P. ovale wallickeri, P. ovale curtis y P. knowlesi, siendo ésta última una zoonosis procedente de los primates. Las especies más comunes causante de esta enfermedad son P. vivax y P. falciparum, siendo la ultima la especie más mortal. La farmacorresistencia del parásito hacia los nuevos esquemas de tratamiento antimalárico dificulta los esfuerzos por controlar y erradicar la enfermedad, sumándose a esto, la inexistencia de una vacuna eficaz. Las plantas constituyen una opción importante en el tratamiento, ya que muchos de los antimaláricos usados convencionalmente provienen de plantas, siendo ésta una alternativa más económica y
accesible. En este proyecto se realizó el fraccionamiento cromatográfico biodirigido del extracto etanólico de B. simaruba, obteniéndose 14 fracciones las cuales se reorganizaron a cuatro (F01, F02, F03 y F04) de acuerdo con sus perfiles cromatográficos. Al extracto etanólico y a las cuatro fracciones obtenidas se le evaluó la actividad antimalárica in vitro contra cultivos de P. falciparum cepa Dd2. Los resultados de esa evaluación indicaron que el extracto y la fracción F02 presentaron una actividad antimalárica buena, mientras que la F04 mostró una actividad antimalárica alta, evidenciándose un comportamiento dosis dependiente referente a la parasitemía y una alteración de las formas parasitarias, por lo que se sugiere que el extracto y las fracciones tienen un efecto inhibitorio y/o parasitostático sobre el ciclo del parásito. Tanto el extracto como las fracciones estudiadas de la corteza B. simaruba no causaron lisis de los
eritrocitos en las evaluaciones realizadas, a excepción de la fracción activa F02 a la concentración más alta evaluada de 1000 μg/mL, lo cual probablemente se deba a la presencia de algún tipo de metabolitos diferentes al de las demás fracciones y que se encuentran en muy bajas concentraciones en el extracto. Por todo lo anterior se considera que el extracto etanólico de Bursera simaruba es un candidato promisorio para el aislamiento de metabolitos secundarios activos contra la cepa D2 de P. falciparum.
- Química Farmacéutica [186]
Descripción:
ANA BERTA CASTRO CAVADIA - Trabajo final.pdf
Título: ANA BERTA CASTRO CAVADIA - Trabajo final.pdf
Tamaño: 2.496Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ANA BERTA CASTRO CAVADIA - Trabajo final.pdf
Tamaño: 2.496Mb


