Adherencia farmacológica en relación con funcionalidad familiar en el tratamiento ambulatorio de pacientes con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar
Artículo de revista
2019
Universidad de Cartagena
(2019)
8
2
40
50
2215-7840
2389-7252
Introducción: la escasez de estudios epidemiológicos acerca de las características clínicas y farmacológicas de pacientes con enfermedades mentales manejados de forma ambulatoria a nivel nacional y local, acarrea un insuficiente conocimiento médico para realizar un seguimiento eficaz en el manejo de patologías tan comunes en psiquiatría como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión.
Objetivo: caracterizar clínica y farmacológicamente a pacientes ambulatorios manejados en una clínica psiquiatrica en Cartagena, e identificar si hay relación entre la adherencia farmacológica, tipo de diagnóstico y grado de disfunción de familiar.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal con 160 pacientes ambulatorios mayores de 18 años y menores de 65 años diagnosticados con esquizofrenia,
trastorno bipolar y depresión, a quienes se les aplicó un cuestionario de características clínico-farmacológicas, el cuestionario de Morisky-Green y el Test
de Apgar Familiar.
Resultados: el 68,1% de los encuestados refirieron conocer su diagnóstico psiquiátrico, el principal diagnóstico fue el trastorno afectivo bipolar (35,6%),
seguido de la esquizofrenia (34,4%) La aplicación del APGAR familiar mostró una frecuencia de familia disfuncional en el 36,3%, La escala de Morisky Green mostró una no adherencia total al tratamiento de 53,8%. Al comparar la frecuencia de diagnósticos, funcionalidad familiar, estratificado, por grupos de pacientes con y sin adherencia al tratamiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas.
Conclusiones: Se encontró un alto porcentaje de no adherencia farmacológica y la gran mayoría reportó tener familias funcionales. Sin embargo, no se encontró
relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento, el tipo de diagnóstico ni el grado de disfunción familiar.