• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar Visitas al Patio, No. 10 (2016) fecha de publicación 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Visitas al Patio
  • Visitas al Patio, No. 10 (2016)
  • Listar Visitas al Patio, No. 10 (2016) fecha de publicación
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Visitas al Patio
  • Visitas al Patio, No. 10 (2016)
  • Listar Visitas al Patio, No. 10 (2016) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Listar Visitas al Patio, No. 10 (2016) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Palenque superlativo: el uso de formas axiológicas en el discurso de los guías de turismo de Palenque de San Basilio  articleArtículo de revista

      Ávila Domínguez, Freddy David (Universidad de Cartagena, 2016)
      El presente artículo aborda el discurso de los guías de Palenque de San Basilio durante la visita guiada. Una vez que se se- ñalan las características lingüístico-discursivas del género “exposiciones orales de los guías”, ...
    • Una falla geológica de fallas raciales: el Sur norteamericano en Piri Thomas y Manuel Zapata Olivella  articleArtículo de revista

      Maddox, John (Universidad de Cartagena, 2016)
      En los años 1940 dos afro-latinos hemisféricos, el afro-puertorriqueño Piri Thomas y el afro-colombiano Manuel Zapata Olivella, viajaron al Sur durante la época de las leyes discriminatorias Jim Crow y los linchamientos ...
    • La división filosófica negra: centro, intelectualismo afro americano y la Négritude diaspórica  articleArtículo de revista

      Codling, Rossetta (Universidad de Cartagena, 2016)
      Este trabajo busca develar y revelar los conflictos y divisiones en el centro del intelectualismo africanoamericano y la Négritude; discutir las diferencias entre ambos grupos de intelectuales; revisar las cuestiones ...
    • Las otras mujeres de América: las esclavas negras en tiempos de la Colonia. Un estudio a través de la correspondencia privada  articleArtículo de revista

      Márquez Macías, Rosario; Candau Chacón, Mª Luisa (Universidad de Cartagena, 2016)
      Este trabajo analiza, desde la perspectiva histórica, la imagen de la esclavitud negra en las colonias Españolas de América, a través de la correspondencia privada mantenida durante siglos entre los emigrantes asentados ...
    • ¿Puede hablar el traductor? Nuevos abordajes para la traducción de literatura afrodescendiente en Brasil bajo la óptica de los Estudios Culturales  articleArtículo de revista

      Ramos da Silva, Liliam (Universidad de Cartagena, 2016)
      Este texto tiene como objetivo analizar la carga semántica de los términos “esclavo/a” y “mulato/a” en el contexto brasileño y propone una discusión sobre la resignificación de su sentido bajo la óptica de los Estudios ...
    • Visões transnacionais na poesia femenina negra das Américas: Alice Walker, Marie-Célie Agnant, Cristina Cabral e Conceição Evaristo  articleArtículo de revista

      Gonçalves, Ana Beatriz (Universidad de Cartagena, 2016)
      Este artigo se propõe a traçar possíveis territórios de escrita feminina negra nas Américas e a estabelecer relações com o legado da diáspora. Para tal, baseio-me em uma seleção de poemas de Poemas da recordação e outros ...

      Envíos recientes

      Palenque superlativo: el uso de formas axiológicas en el discurso de los guías de turismo de Palenque de San Basilio

      Ávila Domínguez, Freddy David | 2016

      El presente artículo aborda el discurso de los guías de Palenque de San Basilio durante la visita guiada. Una vez que se se- ñalan las características lingüístico-discursivas del género “exposiciones orales de los guías”, se evidencia en el análisis del corpus seleccionado que, más allá de dar a conocer los contenidos de historia y cultura que identifican al destino, la narración y descripción del lugar turístico de quienes ofician como mediadores culturales responden al propósito de legitimar el propio estatus del grupo étnico, esto es, la etnicidad palenquera. El análisis de la construcción discursiva de la etnicidad palenquera en el marco de la visita guiada centra su atención en el despliegue de formas axiológicas, principalmente en la adjetivación. Esta última hace posible la exaltación del lugar turístico y de los propios palenqueros, quienes encuentran en el escenario de la interacción turística una valiosa oportunidad para decir –y ponderar– la diferencia.

      LEER

      Una falla geológica de fallas raciales: el Sur norteamericano en Piri Thomas y Manuel Zapata Olivella

      Maddox, John | 2016

      En los años 1940 dos afro-latinos hemisféricos, el afro-puertorriqueño Piri Thomas y el afro-colombiano Manuel Zapata Olivella, viajaron al Sur durante la época de las leyes discriminatorias Jim Crow y los linchamientos de negros. ¿Por qué se pusieron en peligro? Mi respuesta adapta el concepto de los “movimientos continentales” inter-americanos del crítico John D. “Río” Riofrío al contexto de Jim Crow para mostrar que el Sur norteamericano era una “zona catastrófica” a la cual viajaron estos escritores en su juventud para fortalecer sus identidades afro-latinas y su compromiso con la comunidad. Las confrontaciones de estos autores y sus protagonistas con la zona de desastre del Sur son relevantes mientras América experimenta el Nuevo Jim Crow y la época de Trump.

      LEER

      La división filosófica negra: centro, intelectualismo afro americano y la Négritude diaspórica

      Codling, Rossetta | 2016

      Este trabajo busca develar y revelar los conflictos y divisiones en el centro del intelectualismo africanoamericano y la Négritude; discutir las diferencias entre ambos grupos de intelectuales; revisar las cuestiones lingüísticas como un problema crucial que detuvo la convergencia entre los dos, y finalmente, ofrecer una visión del desarrollo de una fusión contemporánea del intelectualismo afroamericano y la ideología/ intelectualismo de la Négritude y los beneficios de esta alianza.

      LEER

      Las otras mujeres de América: las esclavas negras en tiempos de la Colonia. Un estudio a través de la correspondencia privada

      Márquez Macías, Rosario | 2016

      Este trabajo analiza, desde la perspectiva histórica, la imagen de la esclavitud negra en las colonias Españolas de América, a través de la correspondencia privada mantenida durante siglos entre los emigrantes asentados en las Indias y sus parientes y allegados que permanecían en la Metrópoli.

      LEER

      ¿Puede hablar el traductor? Nuevos abordajes para la traducción de literatura afrodescendiente en Brasil bajo la óptica de los Estudios Culturales

      Ramos da Silva, Liliam | 2016

      Este texto tiene como objetivo analizar la carga semántica de los términos “esclavo/a” y “mulato/a” en el contexto brasileño y propone una discusión sobre la resignificación de su sentido bajo la óptica de los Estudios Culturales. Los teóricos de los Estudios Culturales utilizados en el ensayo –Gayatri Spivak, Stuart Hall y Boaventura Sousa Santos– sostienen que el sujeto poscolonial se ubica entre dos culturas y constantemente desarrolla estrategias de traducción cultural entre diferentes pueblos. Las investigadoras de los Estudios de la Traducción Susan Bassnet y Rosemary Arrojo incluyen los textos traducidos en una perspectiva intercultural, en la que el traductor no puede eximirse; tampoco invisibilizarse. Salgueiro y Carrascosa discuten la traducción afrodiaspórica en el contexto brasileño. Se debatirá el rol del traductor que transcodifica textos incluidos en la perspectiva poscolonial y su mediación en la traducción lingüística y cultural.

      LEER

      Visões transnacionais na poesia femenina negra das Américas: Alice Walker, Marie-Célie Agnant, Cristina Cabral e Conceição Evaristo

      Gonçalves, Ana Beatriz | 2016

      Este artigo se propõe a traçar possíveis territórios de escrita feminina negra nas Américas e a estabelecer relações com o legado da diáspora. Para tal, baseio-me em uma seleção de poemas de Poemas da recordação e outros movimentos (2008), da brasileira Conceição Evaristo; Memoria y resistência (2004), de Cristina Cabral, do Uruguai; Balafres (1994), de Marie-Célie Agnant, do Haiti; e de Once (1968) e Revolutionary Petunias (1973), da estadunidense Alice Walker. Concentro-me em aspectos semelhantes na poesia de cada uma das autoras como modo de estabelecer parâmetros transnacionais na escrita negra das Américas.

      LEER
      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca