Trabajo social en la ruta del proceso de restitución de tierras en el corregimiento de Mampujan
info:eu-repo/semantics/Thesis
thesis
2013
Universidad de Cartagena
Este documento contiene el proceso de Restitución de Tierras que ha llevado a cabo la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas o Abandonadas (UART territorial Bolívar) con el corregimiento de Mampujan del Municipio de María la Baja, dejando ver dentro del contenido del documento, como ha ido construyendo su camino y posesionándose el trabajo social en este nuevo campo de intervención y lograr reconocimiento y relevancia dentro de los procesos de restitución de tierras que se adelantan en el país. Planteando a su vez unos aportes a la Profesión de Trabajo Social. En una primera parte contiene el contexto de los Montes de María, María La Baja hasta llegar al corregimiento de Mampujan y como en la región se vivió una etapa de violencia hasta llegar al proceso de restitución de tierras. En un segundo momento se encuentra el marco teórico conceptual. En su tercer momento se hace énfasis en todo lo que tiene que ver con lo social en procesos de restitución de tierras que se adelantan en el país. Dejando ver las como poco a poco la profesión de trabajo social incursiona en el campo de restitución de tierras
Como cuarto momento se encuentra que es un recorrido por las normas relacionadas con los procesos de atención a víctimas y de restitución , una segunda parte lo integra la línea del tiempo desde la ley 387/97 hasta la actual ley 1448/2011 se deja ver el recorrido que ha tenido el tema de tierras en el Corregimiento Mampujan; Las primeras acciones desde la CNRR como piloto cuanto este fue intervenido para el primer piloto de tierras llevado a cabo por la CNRR y el Proyecto Tierras y como se encuentra en la actualidad en materia de formalización y restitución de sus predios. El propósito de este informe es la reflexión acerca de la importancia de lo social en procesos como el de restitución de tierras y de otras acciones derivadas de las
medidas de justicia transicional y reparación a las víctimas del conflicto armado. Hacer esta reflexión permite a la Academia contribuir al mismo tiempo en la generación de nuevas condiciones de atención a las víctimas y de desarrollar con pertenencia los programas como el de Trabajo Social.
- Trabajo Social [1179]
Descripción:
SISTEMATIZACION PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN EL CORREGIMIENTO DE MAMPUJAN.pdf
Título: SISTEMATIZACION PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN EL CORREGIMIENTO DE MAMPUJAN.pdf
Tamaño: 1.199Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: SISTEMATIZACION PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN EL CORREGIMIENTO DE MAMPUJAN.pdf
Tamaño: 1.199Mb


