Fortalecimiento de las capacidades locales de protección de niños niña y adolescente del corregimiento de la Boquilla para mitigar la ESCNNA Cartagena de indias año 2013

Compartir
Fecha
2013Autor
Acosta Meza, Grety Margarita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con mi intervención buscaba La sensibilización masiva y la movilización de la opinión de los actores sobre la realidad generando conciencia, el aprovechamientos del talento humano de la comunidad, el reconocimiento de sus capacidades, el fortalecimiento personal y humanístico, incentivar la denuncia a explotadores, el reconocimiento de rutas de apoyo y atención a víctimas, de la fundación Renacer, los derechos de los NNA, la aceptación de la ESCNNA como un delito, la desnaturalización del abandono infantil y el trabajo infantil y generar compromisos de corresponsabilidad por los actores. A través de la ejecución del proyecto la cual se vio obstaculizada y reprimida por la institución. Razón por la cual le recomiendo al programa que al momento de realizar los convenios institucionales se establezcan y definan los espacios de intervención de los practicantes de acuerdo a su formación, para garantizar que esta no cumpla labores asistencialistas y darle control y seguimiento a estos para que se lleven a cavo, legitimando que la experiencia sea enriquecedora y gratificante para la practicante. La práctica profesional en la Fundación Renacer sede boquilla es muy enriquecedora decido a que se puede trabajar con infancia y adolescencia, con una problemática actual y demandante como la ESCNNA, con familias disfuncionales y con una comunidad compleja y marginada. Sin embargo hay muchos factores que limitan y dificultan la gestión es por eso que tras mi experiencia propongo estas recomendaciones para mejorar la dinámica interna de la institución: Realizar una inducción en la primera semana del ciclo de los NNA, con la presencian de estos y sus padres durante la cual se les eduque juntos sobre los procesos, las reglas y la dinámica de la fundación con el fin de que comprendan que la fundación no es solo los niños sino también para sus familias y no la perciban como un comedor, reducción los problemas a lo largo del proceso cuando reconozcan a sus hijos como víctimas y cuando se inicie el proceso de denuncias. Equipar a los NNA con los uniformes, útiles académicos y elementos de aseo personal desde el inicio del proceso para que estos adquieran el hábito de portarlos y utilizarlos adecuadamente. Mayor rigurosidad en la rutina de los NNA dentro de la fundación, a excepción de los espacio de esparcimiento y recreación, para que en un futuro no sean rebeldes, agresivos e irrespetuosos con las normas y figuras de autoridad y no se resistan a participar en talleres y actividades. Sensibilización a el equipo interdisciplinario de la responsabilidad que implica trabajar con NNA victimas de ESCNNA y al intervenir en lo social. Mayor aprovechamiento y valor a las capacidades de las practicantes, dándoles autonomía, permitiéndoles asumir responsabilidades, asignándoles labores de acuerdo a su preparación y dándoles voz y voto. Rigurosidad y constancia en los talleres y encuentros con padres y/o acudientes para que estos adquieran el habito y no se muestren desinteresados y apáticos. Mayor presencia de un directivo de la fundación en la sede Boquilla, vigilando y dirigiendo procesos. Brindar al equipo de base de la sede Boquilla seguridad a sus pertenencias, espacios autónomos y privados y recursos, comodidades y equipos necesarios para la gestión, con la misma medida que a los de las otras sedes. Velar porque el equipo de base le dedique tiempo de calidad a la interacción con los NNA en diversos espacios y de manera formal e informal.
Trabajar con lo NNA por el rango de edad en que se encuentra como está establecido sin acepciones, debido a que no se puede manejar el mismo discurso ni metodología y trabajando con grupos pequeños la educación es personalizada y se facilita su aprendizaje. Realización de un cronograma de los talleres de cada educador y velar por el cumplimiento de estos sin repetir acciones y temáticas, procurando que se genere un crecimiento en los NNA, adquieran conocimiento y los conduzca a la reflexión. Dedicarle mayor esfuerzo a la nivelación escolar de los NNA debido a que muchos están en extra edad desde el área académica.
T362.7 / A72
Colecciones
- Trabajo Social [633]