Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria

Compartir
Date
2019Author
Yánez Contreras, Martha Alicia
Jiménez Martínez, Amaury
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo presenta un recorrido cronológico desde la década de los 90s hasta el año 2015, resaltando los exponentes principales del capital social y las distintas metodologías desarrolladas para aproximarse a la medición del mismo, como un aporte a conocer los factores que determinan su desarrollo para conocer los aspectos fundamentales de estudio en los grupos de interés que se ven afectadas por fenómenos económicos, sociales, culturales, políticos y/o ambientales. Se resaltan los indicadores, variables proxies y fuentes de información primarias y secundarias utilizadas para medir el capital social. Se concluye que no hay una técnica de medición de capital social consolidada, y que la metodología varía de acuerdo al objetivo de la investigación, conceptualización, grupo de interés e información disponible. The article presents a chronological route from the 90s to 2015, highlighting the main exponents of social capital and the different methodologies developed to approximate its measurement, as a contribution to know the factors that determine its development to know the fundamental aspects of study in the interest groups that are affected by economic, social, cultural, political and / or environmental phenomena. The indicators, proxies variables and primary and secondary sources of information used to measure social capital are highlighted. It is concluded that there is no technique for measuring consolidated social capital, and that the methodology varies according to the objective of the research, conceptualization, interest group and available information.
Yanez, M., y Jimenez, A. (2019). Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria. Panorama Económico, 27(3), 631-654. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2585
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La acción colectiva de los jóvenes de Nelson Mandela: Una apuesta a la convivencia y a la formación de capital social periodo 2005 - 2018.
León Batista, Betty; Medina Puello, Eilyn Carolina (Universidad de Cartagena, 2019)Este proceso investigativo tuvo como objetivo general analizar los procesos de acción colectiva desarrollados por las organizaciones juveniles de Nelsón Mandela como fundamento para la construcción de convivencia y formación ... -
Los efectos de la dinámica social sobre el crecimiento económico: aplicación al Departamento del Meta (Colombia)
Llanes-Dueñas, Leidy Paola (Universidad de Cartagena, 2017)El propósito de este trabajo se enfoca establecer una aproximación entre el desarrollo económico y los componentes asociados a la formación de capital social, aplicado al estudio de caso del departamento del Meta (Colombia). ... -
La educación para la democracia desde el enfoque humanístico de Martha Nussbaum”
Flórez Alcalá, Karen Johana (Universidad de Cartagena, 2019)El presente trabajo tiene como propósito el análisis de la actual crisis mundial en materia de educación ciudadana y que, según el diagnóstico de Martha Nussbaum, tiene que ver con el desplazamiento de las materias y ...