• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar Vol.11 Núm.22 (2019) fecha de publicación 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
  • Vol.11 Núm.22 (2019)
  • Listar Vol.11 Núm.22 (2019) fecha de publicación
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
  • Vol.11 Núm.22 (2019)
  • Listar Vol.11 Núm.22 (2019) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Listar Vol.11 Núm.22 (2019) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Transición jurídica de las instituciones en el SIDH “glosa decenal del derecho americano en la materia"  Artículo de revista

      Valle Benedetti, Henry Javier; Alvis Miranda, Olga Patricia; Marín Montoya, Jessi Katerin (Universidad de Cartagena, 2019)
      El artículo trata de analizar la Transición Jurídica decenal de las instituciones en el SIDH, como sistema normativo sobre la protección a los derechos humanos en el continente americano. Se busca identificar la Transición ...
    • La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos políticos en Colombia  Artículo de revista

      Palacios Ramirez, Jose Luis; Ramos Rezza, Maria Alejandra (Universidad de Cartagena, 2019)
      Los derechos políticos hacen parte de las garantías fundamentales que tienen las personas dentro de un Estado democrático y de derecho, contrarrestar esta libertad personal, constituye una violación al derecho internacional ...
    • Fortalezas y debilidades de la implementación de las TICS en el sistema judicial de Cartagena  Artículo de revista

      Montes Alvarino, Ingrid; García Viaña, Sarai; Cabarcas Argumedo, Andrés Mauricio (Universidad de Cartagena, 2019)
      Hoy en día la globalización ha tenido un impacto y una acogida favorable en cuanto a las implementaciones de las TICS en los diferentes campos en los que se utiliza esta. El siglo XXI es el tiempo en el cual los seres ...
    • La justicia transacional y la construcción de paz. Reflexiones en torno a su garantía en el postconflicto colombiano.  Artículo de revista

      Caro Benítez, Melisa José (Universidad de Cartagena, 2019)
      El derecho humano a la paz se presenta como derecho reconocido desde el derecho internacional, y su materialización genera la realización de una vida plena. En Colombia disponemos, para su alcance, de un dispositivo que ...
    • El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas  Artículo de revista

      Bermudez Salazar, Guillermo (Universidad de Cartagena, 2019)
      Este artículo analiza el alcance de los pliegos de condiciones en la contratación pública colombiana teniendo en cuenta su grado de coercitividad y explora sobre la edificación de la responsabilidad de la administración ...
    • Aplicación de la política criminal en materia de homicidio en Cartagena  Artículo de revista

      Martinez de la Hoz, Norberto; Sandoval Melendez, David (Universidad de Cartagena, 2019)
      En el presente trabajo se abordará la aplicación de la política criminal en la ciudad de Cartagena en materia de homicidio, para a partir de la realización de un análisis determinar si son o no eficaces las políticas ...
    • El estado de necesidad como recurso para el restablecimiento de la constitucionalidad en Venezuela  Artículo de revista

      Soza, Javier; Carmona Urdaneta, Wilmer (Universidad de Cartagena, 2019)
      Este ensayo presenta, para la consideración del lector, algunas razones que justifican la validez legal del ejercicio de los poderes presidenciales de manera interina, mientras avanza algunos criterios de delimitación en ...

      Envíos recientes

      Transición jurídica de las instituciones en el SIDH “glosa decenal del derecho americano en la materia"

      Valle Benedetti, Henry Javier | 2019

      El artículo trata de analizar la Transición Jurídica decenal de las instituciones en el SIDH, como sistema normativo sobre la protección a los derechos humanos en el continente americano. Se busca identificar la Transición Jurídica decenal de las instituciones en el SIDH como sistema normativo sobre la protección a los derechos humanos, con el objeto de glosar la existencia del derecho internacional de los derechos humanos en América. En últimas, se pretende perfilar la adopción jurídica de las instituciones en el SIDH sobre la protección a los derechos humanos en América, para quizás poder constatar su reconocimiento y observancia como sistema normativo dentro del continente.

      LEER

      La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos políticos en Colombia

      Palacios Ramirez, Jose Luis | 2019

      Los derechos políticos hacen parte de las garantías fundamentales que tienen las personas dentro de un Estado democrático y de derecho, contrarrestar esta libertad personal, constituye una violación al derecho internacional de los derechos humanos, por eso, preocupa que Colombia, viole los derechos políticos de sus administrados, cuando se le confiere poderes a la Procuraduría General de la Nación, para restringir derechos políticos, sin ser un órgano competente a la luz de la CADH, que establece que los mismo pueden ser restringidos por juez penal competente, igualmente preocupa el hecho que la Corte Constitucional, mediante la Sentencia de 2006, ratifica dicha facultad, que hace aún más complejo el problema. Mediante una metodología documental y analítica, se demostrará cómo si bien existe cosa juzgada al respecto, existe una ficha jurídica para proteger los derechos políticos de los colombianos, esto mediante un control de convencionalidad difuso por parte de los funcionarios públicos.

      LEER

      Fortalezas y debilidades de la implementación de las TICS en el sistema judicial de Cartagena

      Montes Alvarino, Ingrid | 2019

      Hoy en día la globalización ha tenido un impacto y una acogida favorable en cuanto a las implementaciones de las TICS en los diferentes campos en los que se utiliza esta. El siglo XXI es el tiempo en el cual los seres humanos se han beneficiado estas herramientas tecnológicas, dichas herramientas han contribuido al mejoramiento de las relaciones y diferentes actividades a desarrollar día a día. En este caso en concreto se puede observar como el beneficio para la implementación de las TICS en el sistema judicial en Cartagena, sirve de apoyo a los procedimientos, actuaciones en las que los usuarios pueden estar actualizados en cuanto a sus procesos, para así descongestionar los despachos judiciales.

      LEER

      La justicia transacional y la construcción de paz. Reflexiones en torno a su garantía en el postconflicto colombiano.

      Caro Benítez, Melisa José | 2019

      El derecho humano a la paz se presenta como derecho reconocido desde el derecho internacional, y su materialización genera la realización de una vida plena. En Colombia disponemos, para su alcance, de un dispositivo que es la justicia transicional. En este artículo indagamos en torno a la suficiencia de este mecanismo, teniendo en cuenta las circunstancias particulares de nuestro contexto social y político, por una parte, y por la otra sobre la perspectiva nacional, jurisprudencial y constitucional por alcanzar el derecho humano a la paz y la construcción de paz en el posconflicto colombiano.

      LEER

      El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas

      Bermudez Salazar, Guillermo | 2019

      Este artículo analiza el alcance de los pliegos de condiciones en la contratación pública colombiana teniendo en cuenta su grado de coercitividad y explora sobre la edificación de la responsabilidad de la administración pública de cara a los oferentes en los casos en que los pliegos hayan sido elaborados de manera incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretaciones o decisiones subjetivas.

      LEER

      Aplicación de la política criminal en materia de homicidio en Cartagena

      Martinez de la Hoz, Norberto | 2019

      En el presente trabajo se abordará la aplicación de la política criminal en la ciudad de Cartagena en materia de homicidio, para a partir de la realización de un análisis determinar si son o no eficaces las políticas criminales en dicho territorio, teniendo como fundamento los datos arrojados COSED (Diagnóstico estadístico de delito en Cartagena de indias) que es la entidad encargada de la observación y seguimiento del delito en Cartagena. Con lo anterior, se busca estudiar la problemática, porque de esta manera conoceremos el impacto que ha causado el flagelo del homicidio en la ciudad y en este sentido, podremos conocer las estrategias que se utilizan para mitigar el delito así, se podrán brindar posibles soluciones o sugerencias para contrarrestar el flagelo del homicidio que tiene azotada a la ciudad.

      LEER

      El estado de necesidad como recurso para el restablecimiento de la constitucionalidad en Venezuela

      Soza, Javier | 2019

      Este ensayo presenta, para la consideración del lector, algunas razones que justifican la validez legal del ejercicio de los poderes presidenciales de manera interina, mientras avanza algunos criterios de delimitación en el ejercicio de dichos poderes. En este sentido, el estado de necesidad en Derecho Público nos permite presentar una explicación aceptable de la autorización constitucional para un estado de excepción, con el propósito de rescatar el institucionalismo político como marco de una democracia en libertad.

      LEER
      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca