• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunities
    • Authors
    • Titles
    • Dates
    • Subjects
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Libros
  • Libros, Artículos e investigaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Playones de Sincerín : Una reserva de uso comunal en disputa


Navarro Monterroza, Angélica
Jiménez Ahumada†, Rosa
Babilonia Torres, Laura Margarita

book

2019

Universidad de Córdoba

978-958-5104-05-1

Conflicto armado - Sincerín (Bolívar, Colombia)Buscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Campesinos - Sincerín (Bolívar, Colombia) - Condiciones socialesBuscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Restitución de tierras - Sincerín (Bolívar, Colombia)Buscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena
Despojo de tierras - Sincerín (Bolívar, Colombia)Buscar en Google ScholarBuscar en MetarevistasBuscar en Repositorio UnicartagenaBuscar en OJS Unicartagena

El objetivo principal de la investigación fue identificar los abordajes que se han ejecutado desde las comunidades campesinas y el Estado frente a conflictos agrarios y territoriales por el uso de playones comunales en Sincerín – Arjona. Caso de playones de Sincerín. En el cual se han identificado tensiones entre grupos campesinos por el uso y la disposición de los playones. Desde la universidad de Cartagena se trabajó, en la consecución de cinco objetivos específicos que estuvieron encaminados a la: 1) caracterización de caso de conflictividad entre grupos campesinos frente al uso de playones comunales en el corregimiento de Sincerín- Arjona 2) análisis de las acciones ejercidas desde los grupos campesinos para el abordaje del conflicto lo largo de su ciclo; 3) descripción del rol del Estado a lo largo del ciclo de los conflictos; 4) Reflexión desde el enfoque de ASD sobre la caracterización y los abordajes del conflicto entre grupos campesinos, y las recomendaciones desde el proceso de investigación de los conflictos con miras hacia su transformación asertiva.

https://hdl.handle.net/11227/10139

  • Libros, Artículos e investigaciones [127]

Descripción: Final Libro Cartagena 01_20 (1).pdf
Título: Final Libro Cartagena 01_20 (1).pdf
Tamaño: 1.464Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estilos pedagógicos que favorecen la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 3°, 5° y 6° de la institución educativa técnica agropecuaria de Sincerín  masterThesis

    Babilonia Pájaro, Arelis; Martínez Ricardo, Nafer; Ospino Caballero, Saray; Castillo Bustillo, Lysbeth (Universidad de Cartagena, 2019)
    Estrategias pedagógicas que favorecen la convivencia escolar y el rendimiento académico de los estudiantes, respaldados con los autores que dominan este campo del conocimiento, a partir de la metodología de la investigación ...
  • Resignificación del P.E.I de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín hacia la educación inclusiva.  Trabajo de grado - Maestría

    Mosquera Areiza, Laura Andrea; Zapateiro Peñaranda, Marta Cecilia (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Educación, 2021)
    Este proyecto se orienta hacia la resignificación del proyecto educativo institucional (PEI) de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín, mediante la incorporación de la práctica pedagógica crítica, el ...
  • El GAMING como estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en el área de inglés en estudiantes de preescolar y 1° ciclo de primaria de la institución educativa técnica agropecuaria de Sincerin  Trabajo de grado - Maestría

    Acevedo González, Wilman Eduardo; Castilla Mendoza, Dina Luz (Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, 2021-10)
    La investigación basada en diseño (IBD) proporciona un modelo pertinente para la búsqueda de alternativas educativas de calidad en el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Desde esta perspectiva, el propósito del ...

Envíos recientes

Estilos pedagógicos que favorecen la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 3°, 5° y 6° de la institución educativa técnica agropecuaria de Sincerín

Babilonia Pájaro, Arelis | 2019

Estrategias pedagógicas que favorecen la convivencia escolar y el rendimiento académico de los estudiantes, respaldados con los autores que dominan este campo del conocimiento, a partir de la metodología de la investigación acción educativa y pedagógica enmarcado en la teoría critica de la educación propuesto por “Kemmis y Mc Taggart.

LEER

Resignificación del P.E.I de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín hacia la educación inclusiva.

Mosquera Areiza, Laura Andrea | 2021

Este proyecto se orienta hacia la resignificación del proyecto educativo institucional (PEI) de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín, mediante la incorporación de la práctica pedagógica crítica, el reconocimiento de la diversidad y la atención a la discapacidad en un modelo de educación inclusiva. La discapacidad se toma como factor problematizador y estructurador de la educación inclusiva, pero todavía más allá en la definición de la práctica pedagógica y la transformación del currículo para permitir una integración efectiva al aprendizaje. Atendiendo a ello, el estudio se desarrolla desde una perspectiva cualitativa de investigación acción participativa y pedagógica que presta atención a los discursos, las valoraciones y percepciones que caracterizan el pensamiento de los actores educativos sobre la discapacidad y la inclusión escolar; de allí que se recuperen sus testimonios y opiniones mediante técnicas como la entrevista, el grupo focal y el conversatorio. Los resultados muestran la necesidad y conveniencia de adelantar un proceso de transformación del PEI para alcanzar la resignificación de este, apoyándose en las prioridades sociales de inclusión y reconocimiento de la diversidad de la comunidad.

LEER

El GAMING como estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en el área de inglés en estudiantes de preescolar y 1° ciclo de primaria de la institución educativa técnica agropecuaria de Sincerin

Acevedo González, Wilman Eduardo | 2021-10

La investigación basada en diseño (IBD) proporciona un modelo pertinente para la búsqueda de alternativas educativas de calidad en el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Desde esta perspectiva, el propósito del presente estudio es diseñar una propuesta pedagógica basada en el Gaming para fortalecer las habilidades comunicativas en el área de inglés, en estudiantes de Preescolar y I Ciclo de Primaria de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín; haciendo uso de una metodología cualitativa, interpretativa y aplicada, mediante la cual se construye un maco pedagógico propicio para el desarrollo de las competencias en una segunda lengua. Se incorporó una herramienta website en la que están presentes juegos, imágenes, sonido, interacciones, referentes a los contenidos temáticos básicos para el nivel curricular y desde los cuales es posible motivar el aprendizaje progresivo de la segunda lengua. Los enfoques actuales en educación dan cuenta de la creciente importancia de las TIC en los procesos de aprendizaje, por lo cual se asume como una condición esencial para la integración y mejora de los procesos pedagógicos presenciales y virtuales. Así mismo, se identifica la conveniencia de aportar a los procesos formativos durante la infancia con la atención a las necesidades, capacidades e intereses de los niños, tales como el juego, la curiosidad, la exploración y la creatividad. De allí que con la inclusión de las herramientas digitales Gaming, se haya logrado avanzar en la adquisición de habilidades comunicativas del idioma inglés, permitiendo la adaptación de las acciones y estrategias pedagógicas al dinamismo de los escenarios virtuales.

LEER
PreviousNext
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca