Reflexiones en torno a la autonomía del derecho humano al medio ambiente
Journal article
Artículo de revista
2019
Universidad de Cartagena
2019
11
21
2145-6054
2256-2796
El medio ambiente se constituye en una de las fuentes más necesarias para la pervivencia del hombre, pero también en ese eje necesario para la vida de los demás seres vivos que condicionan la vida. No es de oculto conocimiento que históricamente se han venido haciendo esfuerzo para la protección al medio ambiente pero estos han sido puros pañitos de agua tibia, claro ejemplo de ellos nos demuestra las constantes y significativas afectaciones al Medio ambiente en nuestro país y otros países del sistema interamericano de derechos humanos.
Nuestro Departamento del Chocó, como uno de los más biodiversos del Estado colombiano, ha venido sufriendo en carne propia las afectaciones directas al medio ambiente lo que se evidencia en casos como lo ocurrido en el Municipio de Rio Quito, y Unguía, donde se evidencian nocivas afectaciones en nuestro entorno y que de manera clara repercute en la salud humana (mal formaciones en los efectos, contaminación del agua, del aire, erosión del suelo entro otras).
Por ello la presente propuesta gira entonces en la viabilidad de reconocer el medio ambiente como un derecho humano de forma autónoma, esto es que se proteja de manera inmediata sin necesidad que para la garantía del mismo se haga para en últimas beneficiar a un individuo de la especie humana.
Descripción:
7. Luis Alberto Rivas Mosquera.pdf
Título: 7. Luis Alberto Rivas Mosquera.pdf
Tamaño: 506.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 7. Luis Alberto Rivas Mosquera.pdf
Tamaño: 506.4Kb


