• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar VOL.2 NÚM.2 (2019) fecha de publicación 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.2 NÚM.2 (2019)
  • Listar VOL.2 NÚM.2 (2019) fecha de publicación
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.2 NÚM.2 (2019)
  • Listar VOL.2 NÚM.2 (2019) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Listar VOL.2 NÚM.2 (2019) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La ecoeficiencia en pequeñas y medianas empresas: retos y beneficios para un desarrollo sostenible  Journal article

      Morales Romero, Maria; Carbal Herrera, Adolfo; García Barboza, Milton (Universidad de Cartagena, 2019)
      El presente documento pretende responder al interrogante ¿es posible implementar la ecoeficiencia en las pymes y cómo puede contribuir esta práctica para que estas unidades empresariales alcancen la sostenibilidad? Teniendo ...
    • La visión monetaria de Karl Marx  Journal article

      Romero Torres, Bernardo; Angulo Llerena, Guido; González Tamara, Jesús; Castaño Pérez, Orlando; Castro Ávila, Robinson (Universidad de Cartagena, 2019)
      Este artículo tiene como objetivo principal realizar una descripción exhaustiva de la concepción teórica de Marx sobre el dinero y su importancia en la economía, y permitirá ofrecer una visión amplia de Marx respecto al ...
    • Caso de Estudio: Formatos comerciales y sus efectos en las tiendas en el barrio Manga, Cartagena de Indias  Journal article

      Espinosa Flórez, Laura Cristina; Safar Cano, Camila Fernanda; Licona Dager, Daniela; Maza Ávila, Francisco Javier (Universidad de Cartagena, 2019)
      El objetivo de este documento, de carácter explicativo-propositivo, consiste en analizar las apreciaciones que tienen los tenderos del barrio Manga de Cartagena de Indias sobre los efectos que les ha generado la llegada ...
    • Posconflicto, paz y educación: Entrevista a Héctor Espinosa Oliver, Viceministro del Interior para las Relaciones Políticas de Colombia  Interview

      Redondo, Luis Fernando; Romero Torres, Bernardo (Universidad de Cartagena, 2019)
    • Percepciones sobre la pertinencia del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena  Journal article

      Fals Galezo, María Paula; Castiblanco Lugo, Laura; Figueroa Arellano, Nathaly; Maza Ávila, Francisco Javier (Universidad de Cartagena, 2019)
      En este estudio se analizó el conocimiento y las opiniones de docentes y estudiantes activos del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena sobre la pertinencia del plan curricular vigente, para ...

      Envíos recientes

      La ecoeficiencia en pequeñas y medianas empresas: retos y beneficios para un desarrollo sostenible

      Morales Romero, Maria | 2019

      El presente documento pretende responder al interrogante ¿es posible implementar la ecoeficiencia en las pymes y cómo puede contribuir esta práctica para que estas unidades empresariales alcancen la sostenibilidad? Teniendo en cuenta que las pymes representan un importante renglón de la economía nacional, gracias a su número y por su capacidad de generar empleos para gran parte de la población es de vital importancia el aseguramiento de su supervivencia, la cual se ve seriamente afectada por las problemáticas inherente a este tipo de organizaciones, entre las que cuentan, el impacto ambiental que generan, que individualmente no es significativo, pero colectivamente se traduce en una situación de gran preocupación. En este sentido la ecoeficiencia se vislumbra como una herramienta de gran importancia para minimizar los impactos de estas organizaciones sobre el ambiente, y de esa forma contribuir a su desarrollo bajo criterios de sostenibilidad.

      LEER

      La visión monetaria de Karl Marx

      Romero Torres, Bernardo | 2019

      Este artículo tiene como objetivo principal realizar una descripción exhaustiva de la concepción teórica de Marx sobre el dinero y su importancia en la economía, y permitirá ofrecer una visión amplia de Marx respecto al dinero y sus aportes monetarios en el campo del pensamiento económico. Se realizó una revisión bibliográfica de la teoría monetaria de Marx en cuatro bases de datos distintas. Los resultados muestran que para Marx el dinero es un fenómeno que surge por la evolución de los procesos de producción y desarrollo del proceso de intercambio, es considerado una mercancía que sirve como equivalente universal del valor de todas las mercancías, la mercancía que cumple el papel del dinero por excelencia es el oro, y las variaciones del nivel general de los precios son ocasionados por variaciones en el valor del dinero.

      LEER

      Caso de Estudio: Formatos comerciales y sus efectos en las tiendas en el barrio Manga, Cartagena de Indias

      Espinosa Flórez, Laura Cristina | 2019

      El objetivo de este documento, de carácter explicativo-propositivo, consiste en analizar las apreciaciones que tienen los tenderos del barrio Manga de Cartagena de Indias sobre los efectos que les ha generado la llegada de los formatos comerciales Hard Discount y Express, así como las estrategias que han implementado para mantener su competitividad, como base para la formulación de recomendaciones asegurar su permanencia. Para ello se aplicaron cuestionarios al total de las tiendas ubicadas en el barrio Manga (22), para indagar las características de las tiendas, sus apreciaciones sobre los formatos comerciales y las estrategias implementadas. Los resultados muestran que, los tenderos saben que los formatos comerciales son su competencia, aunque no los consideran un riesgo real para la supervivencia de sus negocios, pues tienen como ventaja, el largo tiempo de establecidas, la cercanía con sus clientes, el significado cultural que representan. De allí las casi nulas estrategias implementadas para enfrentarlos.

      LEER

      Posconflicto, paz y educación: Entrevista a Héctor Espinosa Oliver, Viceministro del Interior para las Relaciones Políticas de Colombia

      Redondo, Luis Fernando | 2019

      LEER

      Percepciones sobre la pertinencia del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena

      Fals Galezo, María Paula | 2019

      En este estudio se analizó el conocimiento y las opiniones de docentes y estudiantes activos del programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena sobre la pertinencia del plan curricular vigente, para contribuir a la mejora del modelo curricular a través de la formulación de recomendaciones. Para ello, se revisaron los documentos institucionales, el Proyecto Educativo del Programa de Administración Industrial –PEP- y los pensum del año 2004 y 2015. Se aplicaron cuestionarios a una muestra representativa de docentes y de estudiantes para indagar sobre el conocimiento y la apreciación sobre cada pensum vigente. Los resultados muestran que los estudiantes que desarrollan el antiguo pensum lo conocen más que los estudiantes del nuevo; sin embargo, su conocimiento no es profundo para ambos grupos. Respecto a docentes, la mayoría conoce la propuesta curricular y, finalmente, tanto los docentes como estudiantes tienen apreciaciones positivas, en general, respecto a la pertinencia de ambos planes. Para el caso de docentes, la apreciación de pertinencia fue mayor para el pensum 2015. Palabras clave: Condición de género, Mercado laboral, Estereotipos sociales.

      LEER
      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca