• español
    • English
UniCartagena

Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
  • Acerca de
  • Cómo depositar
  • Servicios
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar VOL.1 NUM.1 (2018) fecha de publicación 
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.1 NUM.1 (2018)
  • Listar VOL.1 NUM.1 (2018) fecha de publicación
  •   Repositorio UdeC
  • Revistas
  • Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem
  • VOL.1 NUM.1 (2018)
  • Listar VOL.1 NUM.1 (2018) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Políticas

Declaración de privacidadPolíticas de UdeC

Listar VOL.1 NUM.1 (2018) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Resumen Trabajo de grado: Estructura económica de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. Un análisis desde la Matriz de Contabilidad Social (MCS)  Resumen trabajo de grado

      Gómez Acevedo, Katty (Universidad de Cartagena, 2018)
      En el trabajo de grado se analizó la estructura económica de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. por medio de una Matriz de Contabilidad social. En los últimos años, se ha evidenciado un divorcio entre el crecimiento ...
    • Aproximación al valor económico de los hurtos cometidos en la ciudad de Cartagena durante el periodo 1998-2007  Journal article

      Atencia Meza, Fabio; Muñoz Guerrero, Uriel; Goyeneche González, Fredi (Universidad de Cartagena, 2018)
      Actualmente, los hurtos se han venido constituyendo en una de las principales preocupaciones para las autoridades y los habitantes de la ciudad de Cartagena, dado que las cifras de este tipo de actividad delictiva, se han ...
    • Funciones y políticas del Banco de la República: Entrevista a Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República  Interview

      Torres Cardona, Rosana; Romero Torres, Bernardo; López Verhelst, Nicolás; Trocha Guzmán, Dairo; Sánchez Gómez, Juan Camilo (Universidad de Cartagena, 2018)
    • Análisis de los determinantes que influyen en el uso de la red social Facebook en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena  Journal article

      Jiménez Osorio, Shirley; Otero Rivero, Juliana; Castro De Ávila, Robinson (Universidad de Cartagena, 2018)
      En la actualidad, el sitio web Facebook, es una de las páginas de redes sociales más utilizada a nivel mundial por aquellas personas que buscan interactuar con otras, ya sea para estudiar, chatear, ver imágenes, jugar y ...
    • Economía política en tiempos de crisis epistemológica  Journal article

      Buelvas, Verónica; Rodríguez, Ulises (Universidad de Cartagena, 2018)
      La escalada de la problemática socio-económica en el marco de la reestructuración del capitalismo, trae a colación dos debates de importancia cardinal para el funcionamiento del socio economicidad colombiana, estos son: ...

      Envíos recientes

      Resumen Trabajo de grado: Estructura económica de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. Un análisis desde la Matriz de Contabilidad Social (MCS)

      Gómez Acevedo, Katty | 2018

      En el trabajo de grado se analizó la estructura económica de la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C. por medio de una Matriz de Contabilidad social. En los últimos años, se ha evidenciado un divorcio entre el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad. Con el fin de resolver nuestro problema de investigación, hemos empleado un alcance de investigación descriptivo, utilizando una estrategia cuantitativa sin dejar de lado los planteamientos de Defourny & Thorbecke (1984), Stones (1985), Adelman, Taylor, & Vogel (1987), y Round (2003). Entre los resultados más relevantes encontramos como las transferencias recibidas tanto del gobierno central y del departamento de Bolívar ejercen una participación significativa en los ingresos de la ciudad de Cartagena (34%). Además, la integración de Cartagena con el resto de Colombia aparece como un receptor sustancial en la producción de bienes y servicios producidos en Colombia, con una participación del 2,7% del gasto total. No obstante, en el resto del mundo, la ciudad cuenta con una importante presencia, dado que lideran tanto en los gastos y ventas totales de la economía con una participación del 97% en importaciones y 93% en exportaciones.

      LEER

      Aproximación al valor económico de los hurtos cometidos en la ciudad de Cartagena durante el periodo 1998-2007

      Atencia Meza, Fabio | 2018

      Actualmente, los hurtos se han venido constituyendo en una de las principales preocupaciones para las autoridades y los habitantes de la ciudad de Cartagena, dado que las cifras de este tipo de actividad delictiva, se han venido incrementando de manera alarmante en los últimos años. De esta manera, el objetivo del presente artículo es realizar una estimación aproximada del valor económico de los hurtos cometidos dentro del área urbana de la ciudad. Para lo cual, el estudio toma en consideración el número de casos denunciados como hurtos, según las modalidades de hurto a residencias, a personas, a comercio, piratería y bancos y su respectivo valor monetario de las pérdidas materiales a causa de este fenómeno. Generalizando así con un análisis de la evolución y el comportamiento que ha tenido este tipo de actividad delictiva según la clase para el periodo de 1998-2007. Donde se encuentra que los hurtos a personas, a comercios y residencias concentran más del 90% de la totalidad de dinero hurtado en Cartagena y son las modalidades de hurtos que en su mayoría cobijan el valor total de las pérdidas materiales en este concepto. El valor económico de los hurtos ocurridos en la ciudad de Cartagena durante el periodo respectivo a precios del 2007 corresponde a 71.468 millones de pesos en total.

      LEER

      Funciones y políticas del Banco de la República: Entrevista a Hernando Vargas, gerente técnico del Banco de la República

      Torres Cardona, Rosana | 2018

      LEER

      Análisis de los determinantes que influyen en el uso de la red social Facebook en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena

      Jiménez Osorio, Shirley | 2018

      En la actualidad, el sitio web Facebook, es una de las páginas de redes sociales más utilizada a nivel mundial por aquellas personas que buscan interactuar con otras, ya sea para estudiar, chatear, ver imágenes, jugar y hasta para emprender su propio negocio. Por lo anterior, el presente trabajo, busca analizar aquellos factores que son determinantes en los estudiantes de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Cartagena, a la hora de pasar parte del día en esta herramienta tecnológica. Para tal fin, se estimó un modelo de regresión lineal múltiple tipo ANCOVA a través del método de los mínimos cuadrados ordinarios MMCO y, posteriormente se realizaron las pruebas de pertinentes con el fin de darle validez y rigor a los resultados obtenidos.

      LEER

      Economía política en tiempos de crisis epistemológica

      Buelvas, Verónica | 2018

      La escalada de la problemática socio-económica en el marco de la reestructuración del capitalismo, trae a colación dos debates de importancia cardinal para el funcionamiento del socio economicidad colombiana, estos son: relación universidad-sociedad y reestudio de la Economía Política en la economía. Al revisar los artículos publicados en la última década (1999-2011) en 3 de las principales revistas de economía de Colombia: Cuadernos de Economía (U. Nacional), Desarrollo y sociedad (U. Los Andes) y Lecturas de Economía (U. Antioquia) y paralelamente analizar los contenidos impartidos en los programas de economía del país, se evidencia la enorme brecha que separa las preocupaciones de los investigadores colombianos del contacto con la realidad y permite aseverar que particularmente hoy es menester el reavivamiento de la Economía Política en los planes de estudio de nuestra formación.

      LEER
      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca