Browsing by Author "Vásquez Cantillo, Andrés (Asesor)"
Now showing items 1-20 of 20
-
Análisis de las estrategias discursivas en el discurso religioso de la iglesia Misión Boston. info:eu-repo/semantics/ThesisJournal article
Martínez Pinto, Madeleis; Michelena Vanega, Yulieth P. (Universidad de Cartagena, 2012)Es de nuestro interés estudiar las interacciones verbales y extra verbales que se dan, dentro del templo, entre el pastor y los feligreses; es decir, ver la selección de procesos retóricosdiscursivos a través de los cuales, ... -
Análisis del discurso religioso en las líricas de música de acordeón del Caribe Colombiano entre 1960-1990 info:eu-repo/semantics/ThesisJournal article
Pérez Palomino, Yineth Paola (Universidad de Cartagena, 2012)Partiendo de las teorías lingüístico-discursivas, el siguiente trabajo presenta un análisis del fenómeno socio-religioso en la música vallenata; caracterizado bajo la forma de creencias, mitos, devociones y manifestaciones ... -
Análisis léxico-semántico del habla de la pandilla "los pelúos" del barrio Piedra Bolívar de la ciudad de Cartagena info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Gómez Palomo, Maurio David; Montes Osorio, Karen Elizabeth (Universidad de Cartagena, 2017)La constitución de grupos sociales conformados por jóvenes en la ciudad de Cartagena, han originado investigaciones desde los enfoques, el estudio del habla de un grupo pandilleros de la ciudad de Cartagena denominado los ... -
Análisis sociolingüístico de la metáfora en el habla de Cartagena info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Martínez Martínez, Yuranis del Carmen; Pineda Martínez, Yaquelin Libeth (Universidad de Cartagena, 2014)La metáfora es un recurso que está presente en todos los ámbitos de la vida para dar forma lingüística a temas que son difíciles de explicar; por ésta razón, las reflexiones en torno a ella han ocupado un lugar importante ... -
Análisis sociolingüístico de las formas de tratamiento empleadas por choferes y sparring de la ruta Olaya-Centro de Cartagena. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Torres Rentería, Diana Paulina (Universidad de Cartagena, 2017)Esta investigación describe las fórmulas de tratamiento empleadas por los choferes y sparrings de la ruta de buses Olaya-Centro de la ciudad de Cartagena. Se pretende analizar qué tanto incide el factor social edad en el ... -
Análisis sociosemántico de la onomástica comercial del Barrio el Campestre de la ciudad de Cartagena de indias info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Betin Escolar, Elizabeth; Castillo Parra, Yarelis (Universidad de Cartagena, 2019)La idea de querer establecer un porqué respecto al tipo de nominaciones que generalmente utilizamos en todos los ámbitos de nuestro entorno, han conducido a que muchos investigadores centren su interés en este tipo de tema. ... -
Análisis sociosemántico de la onomástica de las iglesias cristianas de la ciudad de Cartagena. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Romero Gómez, Daniel Alberto (Universidad de Cartagena, 2017)Este trabajo de investigación tiene como objetico Caracterizar, desde la perspectiva Sociosemántica, la onomástica de las iglesias cristianas de Cartagena para determinar su incidencia en la captación de feligreses. -
Caracterización sociosemántica de la onomástica en vehículos de transporte público en la ciudad de Cartagena de Indias info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Peña Vargas, Yennifer; Vivanco Restan, Ramon Eduardo (Universidad de Cartagena, 2011)Este trabajo investigativo se centra en las nominaciones de los vehiculos de transporte publico en la ciudad de Cartagena de Indias, en la medida en que esas manifestaciones linguisticas revelan rasgos identitarios de este ... -
La Coloquialidad como Estrategia Discursiva de Persuasión en el Discurso Homilético Católico de Cartagena. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Anaya Ortega, Edith Sandry; Sañudo López, Rudy Juliet (Universidad de Cartagena, 2017)Este trabajo aborda la temática de la coloquialidad como estrategia discursiva de persuasión en el discurso homilético católico de Cartagena, en este se evidencia que hoy día el discurso católico alberga un registro coloquial ... -
La cortesía y las formas de tratamiento en las conversaciones informales en Villanueva (Bolívar) info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Morales Beleño, Osnaider; Sánchez Villa, Juan David (Universidad de Cartagena, 2019)La presente investigación tiene como objetivo analizar, desde el punto de vista sociopragmático, el uso de la cortesía verbal y las formas de tratamiento en el habla de Villanueva (Bolívar), para determinar si las variables ... -
Del calabacito alumbrador al espejo del chinito: el humor como estrategia discursiva en las canciones de Los Corraleros de Majagual info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Gamarra Ortiz, Yuri P. (Universidad de Cartagena, 2011)La presente investigación consiste en analizar las estrategias discursivas de humor producidas en las líricas de Los Corraleros de Majagual, desde un enfoque discursivo, Para llevar a cabo este estudio ha sido necesario ... -
Estudio sociolingüístico de los apelativos en el habla de los jóvenes de Cartagena de indias info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Caraballo Vega, Eucaris M.; Álvarez Arrieta, Adriana (Universidad de Cartagena, 2016)El lenguaje, más que una realidad biológica o facultad mental propia de nuestra especie, nos permite crear sistemas de comunicación para facilitar la interacción con los demás, porque a través de él podemos crear, sentir, ... -
Ey, pri, pásame eso ahí: Análisis sociopragmático del acto de petición utilizado por estudiantes de la facultad de ciencias humanas en la Universidad de Cartagena info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Pájaro Pérez, Yuleidis Patricia (Universidad de Cartagena, 2014)Adentrarse en situaciones cotidianas como pedir, solicitar, demandar a alguien un objeto, ya sea material o físico, permite ver que detrás de cada emisión lingüística hay dinámicas o procesos especiales, intenciones y ... -
Háblate perilla”: Análisis sociolingüístico del apodo como nominalizador en la comunidad de habla Cartagena. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Olaya Aguilar, Victoria Andrea (Universidad de Cartagena, 2012)En el presente investigación tenemos como objetivo general el de analizar desde un punto de vista sociolingüístico, el uso de apodos como práctica socio-discursiva y marca de identidad en la comunidad cartagenera, con el ... -
Lenguas en contactos y alternancias linguisticas: Condiciones de bilingüismo en San Basilio de Palenque "Palenque Lendro dos lenguas" Ma Español Ku Mo Chitia Suto info:eu-repo/semantics/ThesisJournal article
Hernández Cabarcas, Josefa María; Eguis Hernández, Lisseth (Universidad de Cartagena, 2012)La siguiente investigación se centra en las alternancias lingüísticas entre el español y la lengua palenquera, teniendo en cuenta las implicaciones sociales que las posibilitan. Ello desde una perspectiva sociolingüística, ... -
Les voy a escribirles: Un análisis sociolingüístico de los críticos redundantes en los jóvenes Cartageneros info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Zamora Solano, Mónica (Universidad de Cartagena, 2013)Luego del análisis de los clíticos redundantes en el habla de los jóvenes de la ciudad de Cartagena; podemos concluir, que éstos constituyen un fenómeno común y constante, presente en la comunicación diaria y en los diversos ... -
La metáfora como mecanismo de variación léxico-semántica en el habla de los jóvenes mototaxistas del Carmen de Bolívar. info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Rodríguez Acosta, Jennifer Paola; González Vidal, Yuly Margarita (Universidad de Cartagena, 2017)En este trabajo de investigación, se analiza la metáfora como un mecanismo de variación léxico-semántica en los actos de habla de un grupo de jóvenes que se dedican a un oficio informal específico: el mototaxismo; y que ... -
La metáfora como mecanismo para la nominalización de los locales comerciales en el barrio Simón Bolívar de Cartagena info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Vásquez Márquez, Keila Margarita; Márquez Taborda, Osiris Isabel (Universidad de Cartagena, 2015)El presente trabajo de investigación propone la metáfora como un mecanismo de nominalización para los locales comerciales del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cartagena. La valoración de tal mecanismo es una de las ... -
Préstamos linguísticos de los otakus : precisión conceptual e identidad info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Tete Mieles, Ricardo A. (Universidad de Cartagena, 2011)Este trabajo, enmarcado en la sociolingüística y los estudios de la comunicación mediada por ordenador, describe los factores lingüísticos y culturales que motivan el empleo de préstamos lexicales japoneses por parte de ... -
El saludo de los jovenes en la comunidad de habla cartagenera un enfoque sociolinguistico info:eu-repo/semantics/Thesisthesis
Yepes Vergara, Diana; Pérez Gutierrez, Miladis (Universidad de Cartagena, 2011)El saludo como acto de habla, es un ritual en las sociedades mediante el cual los participantes tienen un encuentro comunicativo, donde se ponen de manifiesto unos propósitos y juegos con el lenguaje. Este ritual, en la ...