Derecho a la vivienda de los desplazados en la ciudad de Cartagena de Indias
Abdala Palomino, Katerine | 2009
Queda claro que la política de vivienda, implementada en el Estado y el distrito de Cartagena, no es para nada idónea; de esto se desprende su ineficacia. A la población desplazada le es muy difícil acceder a un subsidio de vivienda por la misma condición de pobreza y marginalidad en la que se encuentran. El replanteamiento de la política y el reconocimiento de la Corte Constitucional de la persistencia del estado de cosas inconstitucional, en el auto 008 del 2009, es una esperanza y un aliciente para esta población en el mejoramiento de su condición de vida. De acuerdo con todo lo estudiado, para empezar a hablar de un mejoramiento de la política, se debe inicialmente manejar una política de vivienda de la mano de una fuerte política de generación de ingresos; de esta manera los beneficiaros a un subsidio podrían disponer de un capital, con el cual soporten los gastos que le acarrea el sostenimiento de la misma. La legalización del suelo, les garantizaría a las comunidades asentadas en estos barrios no legalizados, solo una mejora a sus disminuyendo el costo que implicaría, una vivienda nueva. Y a la vez les garantizaría la estabilidad que ya
han encontrado en estos barrio y la convivencia con su comunidad. La implementación de subsidios compartidos por los diferentes entes territoriales, es muy viable, fortalecería la política de subsidio de vivienda que se viene manejando, de esta manera se dispondrían, de los recursos de la nación, municipio y departamento, equilibrando la carga presupuestal. Que se materialice la adjudicación de tierras para la población indígenas y afro descendientes, tal como lo establece el decreto 250 del 2005, que les permita vivir
según sus creencias costumbres y principios, salvaguardando la diversidad cultural de nuestros país. Permitiendo la realización de proyectos de vivienda colectivos para estas comunidades. Realizar más proyectos de auto construcción de vivienda, en los que además de presentar una solución de vivienda, se les convierte en una fuente de trabajo. En Cartagena se han implementado este tipo de proyectos según información suministrada, por el Señor Raúl Sierra11, entrevista realizada, manifestando que ellos trabajan en la fabricación de block para la construcción de la vivienda con resultados muy exitoso. Estos puntos realmente serian un gran aporte, para el replanteamiento de la política vivienda, la población no da espera se necesita que se comience aplicar, las disposiciones contenidas en la jurisprudencia de nuestra Honorable Corte Constitucional que viene realizando una gran labor en la defensa y materialización de los derechos de la población desplazada por la violencia.
LEER