Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Las enfermedades autoinmunes son condiciones de difícil tratamiento asociadas a alta discapacidad, afectación de la calidad de vida y un alto costo para su manejo (1). La etiología de estas entidades aún es desconocida, pero se sabe que son resultado de la interacción entre factores genéticos, desequilibrio en la regulación del sistema inmune y detonantes medio ambientales(2). Se ha planteado que las parasitosis intestinales pueden ejercer un papel protector en el desarrollo de EA. El presente proyecto analizó el efecto de la infección por parásitos intestinales en la presentación y severidad de enfermedades autoinmunes de tipo sistémico. Además se estudiaron poblaciones celulares reguladoras asociadas a autoinmunidad y el impacto de las parasitosis sobre estas. Se llevó a cabo un estudio de casos (AR n=31; LES n=21) y controles (n=87) pareados por edad, sexo, zona de residencia y estrato socioeconómico para evaluar la relación entre la infección por parásitos intestinales y la presentación de dos enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico). El estado parasitario se determinó a través de un análisis coprológico. La fase epidemiológica, encontró un posible nexo inverso entre la condición de autoinmunidad y las parasitosis intestinales por protozoarios (ORajustado: 0,27; IC95%: 0,07 - 0,99, p = 0,049). Debido a la baja frecuencia de helmintiasis, se evaluó la respuesta IgE frente a Ascaris lumbricoides, un helminto de alta prevalencia en el trópico. En contraste con el hallazgo inicial, la frecuencia e intensidad de la respuesta IgE determinada por ELISA frente al helminto fue mayor en casos que en controles, además la sensibilización a Ascaris estuvo asociada directamente con la AR (ORajustado: 3,9; IC95%: 0,16 – 12,05, p = 0,049). En un subgrupo de participantes (AR: n = 25 y controles sanos: n = 24) se les solicitó una muestra de sangre para determinación de citoquinas, la frecuencia y actividad funcional de linfocitos B y T reguladores por citometría de flujo y se relacionaron estas variables con la presentación o severidad de la enfermedad. La actividad de la enfermedad fue evaluada a través de escalas clínicas (DAS-28 y HAQ). Se detectaron concentraciones séricas significativamente más altas de IL-8 (5,8 vs 4,7 pg/mL; p=0,037) e IL-6 (8,6 vs 2,6 pg/mL; p=0,005) en los pacientes con AR en comparación con los controles. Las concentraciones de las citoquinas se relacionaron con uso de corticoides orales (Beta: 1,59; ES: 0,81; p = 0,049) y agentes antirreumáticos modificadores de la enfermedad o FARME (Beta: 1,43; ES: 0,78; p = 0,067) en el caso de la IL-8 y con la presentación de artritis reumatoide en el caso de la IL-6 (Beta: 0,81 ES: 0,40, p = 0,046). La población de células B reguladoras CD19+CD25+CD71+CD73- presentaron mayor frecuencia en los controles sanos en comparación con los pacientes con AR (23,4% vs 15,8%, p=0,008). No se encontraron diferencias en la funcionalidad de las poblaciones de linfocitos B productores de IL-10. Las poblaciones de Bregs se correlacionaron negativamente con los niveles séricos de citoquinas inflamatorias (TNF-α, IL-6, IL8) y con parámetros de severidad (HAQ y articulaciones inflamadas). Las frecuencias de CD19+CD25+CD71+CD73- fueron más altas en los infectados por protozoarios; sin embargo, un modelo multivariado se encontró que estas estaban más relacionadas con la condición de autoinmunidad (Beta=-6,4; ES: 0,78; p=0,042). No hubo hallazgos del efecto de la severidad o el tratamiento sobre las Bregs. Las frecuencias de Tregs definidas por el fenotipo CD25+CD127low/- fueron mayores en los controles que en los casos y se correlacionan con la frecuencia de linfocitos B productores de IL-10 (B10). Finalmente, las citoquinas en los cultivos de PBMCs de pacientes y controles no exhibieron diferencias y la IL-10 se correlaciona positivamente el resto de las citoquinas inflamatorias. En conclusión, en este estudio se observó una relación inversa entre la presentación de enfermedades autoinmunes y la presentación de infección por protozoarios intestinales. Así mismo, se encontraron poblaciones celulares relacionadas con mecanismos de tolerancia (Bregs y Tregs) asociados con protección de artritis reumatoide. Es posible que la infección por parasitosis intestinales se asocie a una mayor frecuencia de Bregs, pero esto debe seguir estudiándose.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...