Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este trabajo aborda las economías campesinas y su puesta en circulación y consumo en la provincia de Riohacha entre 1845 y 1860. El tema de las economías campesinas ha sido poco estudiado en la historiografía regional del Caribe colombiano y en términos generales a nivel nacional, probablemente porque como sostiene Jorge Gelman, la atención se centró básicamente en las grandes propiedades y su producción, desdeñando los pequeños predios rurales y su vocación productiva cuyos excedentes eran puestos en circulación o intercambios. No obstante, algunos trabajos abordan tal cuestión, los cuales han sido importantes como puntos referenciales en la presente investigación. En primer lugar, el trabajo de José Polo Acuña, el cual aborda la provincia de Riohacha como un centro de circulación y consumo que artículo áreas de producción agrícola, ganadera y forestal. Polo Acuña muestra como Riohacha, después de la independencia profundizó su vocación comercial a través del fortalecimiento de su puerto, al cual arribaban embarcaciones tanto nacionales como extranjeras con diversidad de mercaderías importadas, y de regreso cargaban palo de Brasil,
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...