Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
A más de las competencias y capacidades que se escrituran en el primer cuadernillo, y a partir de la experiencia y aprendizajes adquiridos en la práctica profesional, el trabajador (a) social para alcanzar una misión social, requiere desarrollar competencias y alimentar ciertas capacidades que le permitan intervenir en aquellos escenarios en donde prime la vulnerabilidad, injusticia, desigualdad, marginación y otras problemáticas sociales que le impiden al sujeto social alcanzar un estado de equilibrio y un desarrollo social sostenible. En esta ocasión es pertinente apostarle a su capacidad CREATIVA que como ser humano goza; lo que implica actuar, sin desvinculación con lo afectivo y lo social, pues pensar cómo actuar involucra expresar sentimientos, actitudes y estados afectivos diversos consigo mismo y con los demás. Todo este proceso está encauzado al goce y transformación de la realidad. A propósito de lo afectivo, el profesional debe poner corazón y emoción por lo que hace dentro del escenario ambiental, puesto que dentro de él se dibujan caminos difíciles que en algún momento pueden desmotivar a las personas, a los actores y a todos aquellos participantes que tienen la intención de aumentar conciencia ambiental; y es en este punto donde el profesional le corresponde ganar fuerza para mantener la “llama encendida” y contagiar de entusiasmo y compromiso a los otros actores con perseverancia. Otro aspecto que se hace necesario visionar y mantener durante el desarrollo de los procesos es el trabajo en equipo a través del cual se alcanzan muchas metas y se logra hacer sinergia.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...