Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Alberto Sierra Velásquez: Dos o tres inviernos
(Universidad Cartagena de Indias, 2007) Sierra Velásquez, Alberto; Lázaro Valdelamar Sarabia; Dalmiro Lora; Clemencia Peña Trujillo,; Beatriz Peña Trujillo
Alberto Sierra Velásquez se adelantó a su tiempo. En 1963, a sus 18 años, escribió la primera novela urbana intimista o monólogo de una mujer que transcurre en una habitación del Centro amurallado de Cartagena. Nos referimos a la breve y hermosa novela “Dos o tres inviernos”, ganadora del segundo Premio de Novela Extensión Cultural de Bolívar.La novela fue elogiada a nivel nacional por el poeta Jorge Zalamea Borda, prologada por Alberto Duque López, y celebrada por Gabriel García Márquez, Roberto Burgos Cantor y Eligio García Márquez.La voz de la narradora es la de una mujer que está sumergida en la soledad de la habitación. Su voz está permeada por la lluvia y por el halo inminente del deseo. Su manera de percibir la realidad es la de una elusiva sensibilidad oriental, llena de murmullos, sensaciones, golpes de luz y penumbra acariciando como en un haz de luz que se desliza por el territorio de su cuerpo y por el río incesante de sus pensamientos.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Luis Carlos López: obra poética.
(2007) López Luis Carlos; Hortensia Naizara Rodríguez G.; Pedro Villalba Ospina; Clemencia Peña Trujillo; Beatriz Peña Trujillo
Aunque el gran poeta cartagenero Luis Carlos López (1879-
1950) murió hace más de medio siglo, su sátira poética y su
antipoesía modernista siguen vigentes hoy en día por múlti-
ples razones. En gran medida, los blancos de su burla satíri-
ca y su parodia de la lírica modernista y el romanticismo
tardío de su día siguen instándonos a cuestionar por qué las
sinrazones sociopolíticas de su época no han sido corregidas
todavía. Al mismo tiempo, podemos apreciar cómo su verso
amplió el registro temático de lo poético y enriqueció para
siempre el lenguaje lírico de la poesía nacional al desacralizar-
la por medio de coloquialismos populares o colombianismos.
La obra poética entera de Luis Carlos López pertenece a una
de las dos vertientes principales de toda la lírica nacional que
emergen en el siglo XX siguiendo el modelo dejado por el
verso de José Asunción Silva (1865-1896), indiscutiblemen-
te el poeta colombiano más importante de todos los tiem-
pos.
Slide 3 of 6 Ítem Acceso abierto
Pentraxin-3 is a candidate biomarker on the spectrum of severity from pre-eclampsia to HELLP syndrome: GenPE study
(Springer Nature, 2020) Colmenares-Mejía, Claudia C.; Quintero-Lesmes, Doris C.; Bautista-Niño, Paula K.; Guio Mahecha, Elizabeth; Beltrán Avendaño, Mónica; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Ortiz Serrano, Ricardo; Páez Leal, María Carolina; Monterrosa-Castro, Álvaro; Mesa Restrepo, Clara Maria; Monsalve, Germán; Sanín-Blair, Enrique; Saldarriaga, Wilmar; Luna, María Lucrecia; Casas, Juan P.; Serrano Díaz, Norma; Grupo de investigación Salud de la Mujer
Pentraxin-3 has been reported as a promising biomarker of pre-eclampsia and its severity; however, available studies have small sample sizes, and analyses are not always adjusted for confounders. The aim of this study is to establish the strength of the association between maternal Pentraxin-3 level and pre-eclampsia or HELLP syndrome. It was a case-control study. Women with pre-eclampsia or HELLP syndrome were defined as cases, and women with healthy pregnancies at term (>37 weeks) were classified as controls. Plasma concentrations of Pentraxin-3 were determined at the time of delivery by quantitative enzyme immunoassay. Associations between Pentraxin-3 and pre-eclampsia and HELLP syndrome were assessed by multinomial logistic regression. Subsidiary analysis for the time of disease onset was also carried out. Odds ratios and 95% confidence intervals are reported. A total of 1024 pregnant women were included (461 controls, 368 preeclampsia, 195 HELLP). A positive log-linear relationship was found between the top pentraxin-3 quintile and HELLP syndrome. After adjustment for confounders (maternal age, ethnicity, socioeconomic position, date and place of recruitment, family history of pre-eclampsia, smoking, body mass index at beginning of pregnancy, gestational age and multiple pregnancy), the strength of the association was higher for HELLP syndrome [OR 1.13 (95% CI 1.08; 1.18)] than for preeclampsia [OR 1.03 (95% CI 1.03; 1.10)]. No difference according to time of onset or pentraxin-3 level was found. In summary, pentraxin-3 level was associated with pre-eclampsia, but it was more strongly associated with HELLP syndrome. Longitudinal studies with a lower probability of residual confounding are necessary to improve our knowledge about the role of pentraxin-3 in pre-eclampsia.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento de la alfabetización digital en los estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Juan de Dios Cock, en ciudad de Medellín, a Través de una estrategia didáctica mediada por recursos educativos digitales .
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Vásquez Correa Wilson de Jesús; Mario Dajer Pérez
Este proyecto tiene como objeto fortalecer la alfabetización digital en los estudiantes de grado 10° mediante la integración de TIC innovadoras.Las dificultades en el acceso a la información y lo trascendente que la tecnología tiene en distintos contextos sociales, en especial el uso de las rede redes (internet) y dispositivos como la base de fundamental; en la actualidad la información ha venido transformándose de manera acelerada especialmente en el manejo de la información desde las redes hasta los diversos dispositivos puestos a merced de los usuarios de las diversas comunidades sociales las cuales pueden acceder a ellas.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico a partir de una secuencia didáctica de estequiometría basada en la estrategia: aprendizaje basado en problemas, y el uso del simulador PhET en estudiantes de grado décimo de la IED La Gaitana en la localidad de Suba Bogotá, Colombia.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Meneses Rincon Fabian Leonardo; Topa Ruiz Daniela Isabel; Luzdari Rangel Ruiz
Este proyecto tiene como objeto busca generar conocimiento teórico y práctico que permita continuar avanzando sobre el tema y aportando a la intervención científica y educativa una metodología que al relacionarse con los recursos digitales que nos ofrece hoy en día esta sociedad tecnológica fomenta cambios actitudinales, que despierten y motiven las potencialidades de los/las estudiantes.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Recursos educativos digitales mediados por una secuencia didáctica para mejorar el pensamiento aleatorio en estudiantes del Instituto Técnico Nuestra Señora de Belén de Salazar de las Palmas, Norte de Santander.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Pérez Viloria Joaquín Fernando; Devoz Flórez Marta Linet del Carmen; Sarabia Tilve Cecilia; Suárez Rojas Maryury Xiomara; Ricardo Villamil Rodríguez
El presente proyecto de investigación consiste en la aplicación de recursos educativos digitales – RED- a través de una secuencia didáctica como estrategia pedagógica para el mejoramiento del pensamiento aleatorio de los estudiantes de octavo grado del Instituto Técnico Nuestra Señora de Belén de Salazar de las Palmas, Norte de Santander, con los estudiantes del grado octavo.