Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Formas relacionales y de inclusión de los padres y madres de familia en los procesos de formación y desarrollo integral de los y las adolescentes que hacen parte del grupo de liderazgo de la fundación Serena del mar.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Martínez Cortez Wendy Paola; Laura Martinez Salcedo
Este estudio surge del proceso de práctica académica realizada en la comunidad de Manzanillo del Mar-Cartagena de Indias, teniendo como objeto de trabajo las relación de las familias de esta comunidad, su participación y comportamientos frente a la posibilidad de potencializar en su formación académica a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del programa de liderazgo educativo implementado desde la Fundación Serena del Mar, la cual está ubicada en manzanillo del Mar-Cartagena de Indias, siendo su misión, la de mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las familias de Manzanillo del Mar, Tierra Baja y Villa Gloria.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Experiencias vividas de resiliencia y resistencia. Estudiantes universitarios vinculados a el grupo institucional de música tradicional colombiana corinche, universidad de Cartagena.
(Universidad Cartagena de Indias, 2021) Gonsalez Akle Ana Milena; Carmenza Jimenez Torrado
El mundo durante la pandemia del Covid-19 cambió, ese cambio involucra todos los aspectos de la vida humana, durante este tiempo de distanciamiento social, surgieron diferentes formas de comprender lo social. La humanidad se vio enfrentada al distanciamiento social, el encierro, cambiar completamente las formas de vida y supervivencia, muchos sufrieron pérdidas de seres queridos a causa del virus, todas estas circunstancias dieron pie a que las sociedades generaran capacidades y estrategias para afrontar las nuevas formas de vida. La humanidad reconfiguró sus formas de relacionamiento, vivir e incluso existir; los acercamientos digitales se convirtieron en una forma conveniente, segura y permitió acortar los distanciamientos sociales.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Mirada a las estrategias implementadas desde el Icbf para la prestación de servicios en el programa de atención familiar, asistencia y asesoría en el periodo de pandemia por Covid-19.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Esalas Marrugo Nidia Isabel; Morales Blanquicet Nancy Valentina; Nancy Bolaños Navarro; Victor Mendoza Padilla
Este proyecto tiene como objeto resaltar las acciones y alternativas implementadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la prestación de los servicios a las familias y, cómo fue el proceso de acogida por parte de la ciudadanía de esas nuevas estrategias; Temporalmente se hace referencia al periodo comprendido desde el segundo semestre de 2020 hasta el primer semestre de 2021.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Cultura organizacional: postura reflexiva de los asociados trabajadores ante las problemáticas, debilidades y fortalezas develadas en la comercializadora Colanta en Malambo durante septiembre de 2018 y mayo de 2019.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) De la Hoz Melendez Daniela de Jesus; Paternina Cassiani Yurany
La investigación en cuestión está enfocada al análisis de la cultura organizacional en las dinámicas laborales de la comercializadora Colanta ubicada en el Municipio de Malambo Atlántico específicamente, todos los comportamientos, situaciones y relaciones que se dan dentro de la organización, teniendo como actores activos y participativos a los Asociados Trabajadores. Para especificar la cultura organizacional, se hizo un análisis puntual en las debilidades, fortalezas y problemáticas de los Asociados Trabajadores y sus respectivos equipos de trabajo, esto con el fin de no saturar de información a los resultados de la investigación, además que estos aspectos nos dan un panorama amplio y detallado de las dinámicas sociolaborales dentro en la comercializadora.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Incidencia de los procesos de participación y representación efectiva de las víctimas del conflicto armado en las dinámicas de las mesas distritales, municipales y departamental de Bolívar 2011-2021.
(Universidad Cartagena de Indias, 2021) Cabeza Herrera Katiusca Susana; Altamar Licona Tatiana Carolina; Marelis Castillo de la Torre
Esta investigación, propone generar una visión integral, en primer lugar, sobre la incidencia que están teniendo las víctimas del conflicto armado en los espacios de participación tal como lo son las Mesas de Víctimas establecidas en el Departamento de Bolívar. Y en segundo lugar, la capacidad de respuesta institucional para la atención a las víctimas del conflicto, puesto que esto permite hacer un análisis sobre cómo estas instituciones están implementando su accionar frente a la crisis actual de las víctimas y como se lleven a cabo la aplicación de sus gestiones para dar respuestas oportunas, se exploró y analizó el alcance que ha tenido el ejercicio de la participación política de víctimas del conflicto armado en Colombia, a partir de los testimonios dados por líderes de víctimas del conflicto armado de distintos municipios del departamento de Bolívar .
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Capacidad del escáner intraoral y la fotografía intraoral para medir el ancho transversal maxilomandibular en el diagnóstico de discrepancias transversales
(Universidad de Cartagena, 2025) Diaz Anaya, Haydin Emilio; Guzmán Mendez Maria Isabel; De la Hoz Chois, Angélica María; Bustillo, José María
Introducción: El poco conocimiento que se tiene sobre métodos que son sencillos y de bajo costo como el escáner y la fotografía intraoral que se pueden usar para diagnosticar discrepancias transversales y evitar complicaciones a futuro en los tratamientos de ortodoncia. Objetivo: Evaluar las diferencias entre el escáner intraoral y la fotografía intraoral para medir el ancho esqueletal de los maxilares respecto a la tomografía cone beam. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en 30 tomografías computarizadas, 30 tomas digitales de escaneo intraoral y 30 fotografías intraorales pertenecientes a 30 pacientes ingresados de manera rutinaria en el posgrado de ortodoncia de la Universidad de Cartagena. Resultados: En este estudio se encontró que no existen diferencia en el uso de las tres herramientas que se usaron para análisis transversal de los maxilares. Conclusiones: El escáner intraoral y la fotografía intraoral pueden ser usados para el análisis transversal de los maxilares tanto como es usado la tomografía que hasta el día de hoy es el instrumento más fiable