Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Recurso Educativo Digital “Guardianes de la RED” diseñado en Wordwall para fortalecer el uso adecuado de las redes sociales en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Remedios Solano del municipio Barrancas Guajira.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Daza Diaz Nadimys Antonia; Yuliet Ximena Villamil Rodríguez
El objetivo de este estudio es fortalecer el uso adecuado de las redes sociales en
los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Remedios Solano del municipio
Barrancas la Guajira, mediante la implementación de un Recurso Educativo Digital
diseñada en Wordwall. La metodología empleada es de tipo mixta y la muestra estuvo
compuesta por 14 educandos, el Recurso Educativo Digital se realiza en 4 sesiones cada
una compuesta por dos actividades. Partiendo del diagnóstico, se evidencia que los
estudiantes poseen grandes falencias sobre el buen uso de las redes sociales. Finalmente,
después de la implementación y evaluación de la intervención pedagógica, los discentes
logran fortalecer el buen uso de las redes sociales; en tal sentido, se confirma también la
importancia de la inserción de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje en la
educación secundaria.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Diseño de una secuencia didáctica interactiva para la enseñanza de la música en estudiantes de 4° y 5° grado de primaria en escuelas rurales de la Institución Educativa La Vega de Campoalegre.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Diseño de una secuencia didáctica interactiva para la enseñanza de la música en estudiantes de 4° y 5° grado de primaria en escuelas rurales de la Institución Educativa La Vega de Campoalegre.; Yuliet Ximena Villamil Rodríguez
El presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar e implementar una
secuencia didáctica interactiva mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), a través de la plataforma Genially, para fortalecer la enseñanza de la música en
estudiantes de 4° y 5° grado de escuelas rurales pertenecientes a la Institución Educativa La
Vega de Campoalegre, Huila. La investigación se enmarca en un enfoque mixto con diseño
descriptivo, integrando técnicas cualitativas y cuantitativas para recoger y analizar información
pertinente sobre las percepciones, aprendizajes y barreras existentes en el contexto educativo
rural. El modelo metodológico adoptado fue la Investigación Basada en Diseño (IBD),
estructurada en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación, y evaluación.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento del pensamiento numérico a través de la secuencia didáctica ‘Conteo’ diseñada en Genially, en estudiantes de primero de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Antigua, sede Pavaquira en Nuevo Colón, Boyacá.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Cataño Muñoz Carlos Mario; Vargas Olarte Leidy Brigitte; Yuliet Ximena Villamil Rodríguez
En el área de matemáticas, los resultados de las pruebas PISA a nivel internacional y en
Latinoamérica alertan sobre una crisis de aprendizaje en los estudiantes, al no lograr los
conocimientos mínimos, generándose una predisposición a la disminución en el desempeño
académico, de la cual no escapa Colombia, ni su región oriente, como evidencian los resultados de
las Pruebas Saber 3° y 5° en el 2022, en donde casi el 50% no alcanzaron el nivel 3, y la situación
en más grave en medio rural. Es por lo cual, que esta investigación tiene la finalidad de fortalecer
el pensamiento matemático numérico en básica primaria en una institución educativa situada en
un municipio rural del oriente de Colombia, en Nuevo Colón, Boyacá.
Los resultados del diagnóstico
evidencian dificultades en la significación del número en diferentes ámbitos y situaciones
cotidianas, en el conteo de elementos de una seriación, en comprensión de la pregunta, y en la
escritura. Con base en esto se diseñó ‘Conteo’ en la herramienta Web en línea Genially, que luego
de su implementación evidencia que los estudiantes lograron adquirir nuevas competencias y
habilidades tecnológicas y matemáticas, así como un mayor interés, participación y deseo de
aprender lo que permitió el fortalecimiento del pensamiento numérico.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Diseño e implementación de un objeto virtual de aprendizaje OVA “Cuentinautas” como herramienta pedagógica que fortalece la comprensión lectora en el grado transición de la Institución Educativa Mundo Nuevo del municipio de Pereira- Risaralda.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Casallas Sánchez Giovanna Milena; Guerrero Beltrán Smelin Daniel; Melo Rodríguez Adriana Milena; Yulieth Ximena Villamil Rodríguez
La transformación digital ha impactado profundamente la educación, generando
oportunidades y desafíos en la enseñanza de la lectura en la educación inicial. Este estudio
tiene como objetivo diseñar e implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) denominado
“Cuentinautas” para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de grado transición de la
Institución Educativa Mundo Nuevo en Pereira, Risaralda. La metodología utilizada se basa en
Design Thinking y co-creación, asegurando la inclusión y accesibilidad del recurso. El OVA
integra actividades interactivas, narraciones digitales y estrategias lúdicas estructuradas en tres
momentos: confrontación y crítica sobre el objeto temático, negociación de saberes y estrategia
tecnológica para seguimiento y sistematización. Los resultados evidencian una mejora
significativa en la motivación y comprensión lectora de los estudiantes, además de una mayor
integración de tecnologías educativas accesibles en el aula. Se concluye que la
implementación de OVAs en la educación inicial no solo favorece el desarrollo de habilidades
lectoras, sino que también fomenta entornos de aprendizaje inclusivos y colaborativos.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del aprendizaje basado en tareas y un recurso educativo digital (RED) en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolación, Toro Valle.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) González Cuartas Angélica María; Camacho Vallecilla Denis Noelba; Adriana Cadena León
La comprensión textual se ha convertido en una de las competencias reina para poder
acceder al conocimiento, en una época donde un nuevo paradigma, el de la sociedad del
conocimiento, se potencializa día a día, lo que implica que todo ser humano debe prepararse para
apropiarse del saber de una manera rápida y efectiva, pues la información es cada vez más
abierta y las TIC se reestructuran para mayor eficiencia, lo que implica un estudiante competitivo
y cualificado.
A la luz de las exigencias de este momento histórico, esta tesis de maestría tiene como
objetivo primordial el fortalecimiento de la competencia lectora en estudiantes de grado noveno
de una institución pública de Toro, Valle del Cauca. La metodología empleada para tal propósito
es el aprendizaje basado en tareas y la mediación del RED, Educaplay.
Los resultados evidenciaron un impacto positivo, lo que invita a continuar con procesos
pedagógicos y didácticos similares para lograr estudiantes más competentes en comprensión
lectora, preparados para el mundo digitalizado que se vivencia hoy.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento de la participación parental en estudiantes de tercer grado de básica primaria mediante el aprendizaje basado en juegos integrados en un recurso educativo digital en Genially en la Institución Educativa San Antonio del Ariari.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Acosta Romero Oscar Julian; Santana Losada Yira Yolima; Jenni Alexandra Echeverry
Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la participación parental en los niños de
tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa San Antonio del Ariari mediante la
implementación de una estrategia de aprendizaje basado en juegos y la integración en un recurso
educativo digital utilizando Genially.
Para lo cual se emplea la metodología cualitativa con diseño de Investigación Acción en la
que participan 9 padres de familia del grado tercero de básica primaria y se siguen cuatro etapas
esenciales: diagnóstico, diseño, aplicación y evaluación. También se usan como instrumentos el
cuestionario, el diario de campo, la lista de verificación y de evaluación.












